El precio del oro ha llegado a cifras récords en 2025, impulsado por bancos centrales que aumentan sus reservas ante la volatilidad del mercado y la tensión geopolítica. La acumulación mundial de oro, que incluye reservas en Estados Unidos y otros países, refleja la confianza en este metal como refugio seguro en tiempos de crisis económica y política.

Imagen relacionada de oro maximos historicos incertidumbre economica

Supuestamente, los #bancos centrales de países como China, Rusia y la India están comprando cantidades significativas de oro, con el fin de diversificar sus #reservas internacionales.

La cantidad total de #oro almacenada en las bóvedas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que no pertenece a la institución sino a diferentes gobiernos y organizaciones internacionales, se estima en aproximadamente 129.000 toneladas métricas, valoradas en unos 6,9 billones de euros en función del precio actual.

El oro ha sido considerado durante siglos como un refugio de valor. Desde los tiempos del Imperio Romano, este metal precioso ha sido símbolo de riqueza y estabilidad. Incluso en la actualidad, muchos inversores y bancos centrales consideran al oro como una protección contra la devaluación de sus monedas fiduciarias y ante escenarios de #crisis económica prolongada.

En 2024, el interés por el oro creció notablemente, desplazando al euro en el ranking de reservas internacionales, situándose como la segunda opción más elegida después del dólar estadounidense.

Esta tendencia refleja la desconfianza en las políticas monetarias de algunas potencias, así como la preocupación por el incremento de la deuda global, que supera los 250 billones de euros, según datos del Fondo Monetario Internacional.

Han impulsado a los bancos centrales a acumular oro

Supuestamente, la crisis financiera de 2008 y los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, además de las sanciones económicas impuestas a ciertos países, han impulsado a los bancos centrales a acumular oro.

La percepción de que el oro no puede ser impreso ni devaluado por decisiones políticas es uno de sus principales atractivos.

El mercado del oro también ha visto un incremento en la demanda de inversores particulares, atraídos por la posibilidad de obtener beneficios en un escenario donde las monedas tradicionales pierden valor.

La compra de lingotes y monedas de oro en Europa, especialmente en países como Alemania, Italia y Suiza, ha aumentado en un 30% respecto al año anterior.

Presuntamente, algunas instituciones financieras ofrecen barras de oro de 1 onza, con un precio aproximado de 340 euros, aunque están agotadas en muchas tiendas debido a la alta demanda.

Para los inversores, esto representa una oportunidad de diversificación, ya que el oro puede actuar como un activo de cobertura en tiempos de crisis.

En definitiva, la tendencia alcista del oro en 2025 refleja una realidad económica marcada por la incertidumbre y la inestabilidad. Mientras algunos analistas sugieren que los precios podrían estabilizarse o incluso disminuir si las tensiones globales se relajan, otros creen que el oro seguirá siendo uno de los activos más seguros y demandados en los próximos años.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿quÉ saben los bancos centrales? ¿por quÉ compran ...