La fabricante japonesa Nissan planeaba lanzar una nueva generación del popular Leaf eléctrico en 2026, pero supuestamente enfrentará una reducción significativa en su producción debido a una escasez de baterías y a desafíos en su estrategia de vehículos eléctricos. La decisión podría afectar sus planes de competir en el mercado EV frente a rivales como Tesla, Hyundai y Ford.

Imagen relacionada de nissan reduce la produccion del leaf electrico menos de la mitad por problemas en su estrategia ev

Según informes de Reuters, la firma japonesa planeaba fabricar más de 100.000 unidades del nuevo #Leaf en su lanzamiento, pero ahora se estima que la #producción será menor a la mitad, lo que implica menos de 50.000 unidades, debido a una supuesta escasez de baterías y a desafíos en la cadena de suministro.

Esta decisión llega en un momento en que la industria automotriz global se encuentra en plena transición hacia los vehículos eléctricos. Nissan, que supuestamente ha estado luchando con caídas en ventas y problemas internos en los últimos años, apostaba fuerte por el lanzamiento del nuevo Leaf, que incluiría innovadoras características tecnológicas como un puerto NACS que permitiría cargar en estaciones Tesla, y un diseño completamente renovado con un enfoque en eficiencia y autonomía.

El nuevo Leaf, previsto para debutar a finales de 2025, se esperaba que fuera un punto de inflexión para Nissan, ayudando a la firma a mantener su presencia en un mercado cada vez más competitivo dominado por Tesla, Hyundai y Ford.

Se esperaba que el modelo comenzara en un precio aproximado de 27.000 euros, con diferentes versiones que ofrecerían hasta 488 kilómetros de autonomía, según las especificaciones iniciales.

Supuestamente, #Nissan también había anunciado que el Leaf incluiría un techo panorámico con función de oscurecimiento y carga inalámbrica para dispositivos Apple CarPlay y Android Auto.

Sin embargo, la reducción en la producción podría poner en riesgo estos planes y afectar la percepción de la marca en el segmento de vehículos eléctricos asequibles.

La decisión de disminuir la producción se debe

La decisión de disminuir la producción se debe, presuntamente, a una escasez de baterías de alta capacidad, un problema que ha afectado a varias marcas en la industria automotriz y que ha reducido la capacidad de ofrecer vehículos con mayor autonomía.

La escasez de componentes, en particular de celdas de batería, se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para la expansión de la movilidad eléctrica a nivel mundial.

Desde hace años, Nissan ha sido uno de los pioneros en el mercado de vehículos eléctricos, con el Leaf habiendo sido uno de los primeros EVs accesibles en el mercado global desde su lanzamiento en 2010.

La compañía supuestamente está buscando nuevas estrategias para mantenerse competitiva, incluyendo alianzas con proveedores de baterías y la exploración de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.

A largo plazo, la reducción en la producción del nuevo Leaf podría tener implicaciones en la #estrategia de Nissan para su línea de vehículos eléctricos, que además incluye el SUV Ariya, que también ha sido supuestamente afectado por problemas de suministro y cambios en la planificación de lanzamientos.

La firma japonesa continúa enfrentando un mercado en rápida evolución, donde la innovación y la capacidad de producción son clave para mantener la relevancia.

En conclusión, la supuesta reducción en la producción del Nissan Leaf en 2026 refleja los desafíos que enfrenta la industria automotriz en la transición hacia la movilidad eléctrica, así como las dificultades en la cadena de suministro global.