Las principales empresas de movilidad autónoma están fortaleciendo sus estrategias para liderar el futuro del transporte sin conductor, con Uber buscando financiamiento para expandir su flota y Tesla siendo objeto de investigaciones por posibles infracciones de tráfico en sus robotaxis.

Imagen relacionada de uber y tesla avanzan en la carrera por dominar el mercado de robotaxis a nivel mundial

Uber, uno de los protagonistas históricos del transporte compartido, está en conversaciones con firmas de capital privado y bancos para obtener fondos destinados a una expansión masiva de su flota de vehículos autónomos.

La compañía, que ya ha probado su #tecnología en ciudades como Austin y Atlanta, busca aprovechar la creciente atención hacia los vehículos sin conductor para aumentar su participación en un mercado que, según supuestamente, podría valer trillones de euros en los próximos años.

Por su parte, Tesla, liderada por Elon Musk, ha estado promoviendo su servicio de #robotaxis en ciudades como Austin y San Francisco. Sin embargo, presuntamente, algunos vídeos en línea muestran a los robotaxis de #Tesla usando carriles incorrectos o excediendo los límites de velocidad, lo que ha llevado a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) a solicitar información para investigar posibles infracciones.

Supuestamente, estos incidentes han generado dudas sobre la seguridad y fiabilidad de la tecnología de Tesla, aunque la compañía insiste en que todos sus vehículos cumplen con las normativas vigentes.

La investigación de la NHTSA se produce en un contexto donde la regulación de los vehículos autónomos aún está en desarrollo, y supuestamente, algunas voces en la industria advierten sobre los desafíos de garantizar una operación segura en entornos urbanos complejos.

El interés de #Uber en la tecnología de robotaxis no es nuevo; en los últimos años, ha establecido alianzas estratégicas con fabricantes como Volkswagen y Lucid Motors, con el objetivo de crear una flota de vehículos autónomos que pueda operar de manera eficiente y rentable.

En 2024, la compañía anunció un acuerdo para desplegar más de 20,000 taxis autónomos en varias ciudades de Estados Unidos en los próximos seis años, respaldada por una inversión de aproximadamente 6,600 millones de euros.

Uber ha señalado que planea utilizar una parte modesta de sus aproximadamente 6

Además, Uber ha señalado que planea utilizar una parte modesta de sus aproximadamente 6,300 millones de euros en flujo de caja anual para financiar estas operaciones, y no descarta la posibilidad de vender participaciones minoritarias en algunas de sus unidades tecnológicas para acelerar la expansión.

A nivel global, se presume que la carrera por dominar el mercado de robotaxis está impulsando una competencia feroz entre Tesla, Waymo (propiedad de Alphabet) y otras empresas emergentes.

Waymo ya opera en cinco ciudades estadounidenses, incluyendo San Francisco, y ha anunciado planes para desplegar una extensa red de vehículos autónomos en los próximos años.

El negocio de los robotaxis, además de su potencial económico, representa un cambio radical en la movilidad urbana, prometiendo reducir costos operativos y mejorar la eficiencia del transporte.

No obstante, todavía enfrenta obstáculos regulatorios, dudas sobre la aceptación del público y altos costos de implementación. Aunque las empresas como Tesla y Waymo continúan expandiéndose, supuestamente, la adopción masiva aún está a años de distancia.

En conclusión, la carrera por liderar el mercado de robotaxis se intensifica día a día, con #inversiones millonarias, investigaciones y alianzas estratégicas.