La compañía japonesa Mitsubishi está expandiendo su presencia en el sector alimentario mediante una importante inversión en acuicultura, específicamente en la cría de salmones, con el objetivo de diversificarse más allá de los combustibles fósiles.

Imagen relacionada de mitsubishi invierte casi 900 millones de euros en cria de salmones para diversificar su negocio

La #inversión se destinará a la adquisición de tres empresas noruegas del sector, pertenecientes a Grieg Seafood ASA, a través de su filial Cermaq Group, que ya cuenta con operaciones en Noruega, Canadá y Chile.

Con esta operación, #Mitsubishi pretende aumentar su capacidad de producción de salmón a aproximadamente 280,000 toneladas anuales para el año fiscal 2027, un incremento significativo desde las 200,000 toneladas que actualmente produce anualmente.

Supuestamente, la compra tiene un valor de 10.2 mil millones de coronas noruegas, lo que en euros equivaldría a unos 900 millones, según el tipo de cambio actual. La estrategia de Mitsubishi responde a una tendencia global donde las empresas japonesas, tradicionalmente dependientes de la importación de mariscos, buscan fortalecer su producción local.

Japón, que actualmente importa más del 40% de su consumo de salmón, está intentando incrementar la proporción de productos locales para 2033, con el objetivo de alcanzar una cuota del 94% en consumo de mariscos en el país.

La acuicultura en #Japón ha visto un crecimiento sostenido en las últimas décadas, impulsada por la demanda interna y la disminución de recursos pesqueros tradicionales.

Supuestamente, el país ha estado fortaleciendo alianzas con países como Noruega, Chile y Canadá, que son líderes mundiales en la cría de salmón. Marubeni, otra gran empresa japonesa, empezó en octubre a vender salmón producido en una granja cercana al Monte Fuji, en colaboración con socios noruegos.

El sector de la acuicultura, en particular la cría de salmón, ha sido considerado en los últimos años como una de las industrias con mayor potencial de crecimiento en Asia.

La demanda de salmón en Japón ha aumentado un 15% en los últimos cinco años

La demanda de salmón en Japón ha aumentado un 15% en los últimos cinco años, impulsada por cambios en las preferencias alimenticias y el incremento en el consumo de sushi.

Sin embargo, la producción interna aún no cubre la demanda total, por lo que las importaciones siguen siendo predominantes.

Supuestamente, esta tendencia ha motivado a empresas como Mitsubishi a invertir en tecnologías más sostenibles y eficientes para la cría de salmón, con el fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del producto.

La acuicultura moderna incorpora técnicas avanzadas, como sistemas de recirculación y #alimentación automatizada, que permiten una producción más responsable y rentable.

En un contexto histórico, Japón ha dependido desde hace décadas de las importaciones de salmón, principalmente desde Noruega y Chile, países que han desarrollado una sólida industria en el sector.

La inversión de Mitsubishi no solo refuerza su interés en este mercado, sino que también refleja una estrategia global para asegurar el suministro de alimentos en un escenario de crecientes desafíos climáticos y de recursos.

En conclusión, la expansión de Mitsubishi en la cría de salmones representa una apuesta por la diversificación de su negocio, alineada con las tendencias de sostenibilidad y seguridad alimentaria mundial.