Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, reportó resultados financieros sólidos en el primer trimestre, con un incremento significativo en ingresos y beneficios por acción, impulsados por el crecimiento de su comunidad y la mayor inversión en inteligencia artificial.

Imagen relacionada de ganancias meta primer trimestre superan expectativas

El gigante de las redes sociales Meta ha mostrado un inicio de año muy positivo, con resultados financieros que superaron las expectativas del mercado y que han impulsado sus acciones en bolsa.

La compañía, responsable de plataformas como Facebook e Instagram, reportó ingresos por aproximadamente 39.4 mil millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, las ganancias por acción alcanzaron los 5.28 euros, un incremento del 37% respecto al primer trimestre de 2024, lo que refleja una sólida rentabilidad a pesar de los desafíos regulatorios y las inversiones en nuevas tecnologías.

La compañía también informó que su margen operativo aumentó un 3%, consolidando su posición como uno de los principales actores en el sector tecnológico.

Este crecimiento en los ingresos se atribuye al aumento en el número de usuarios activos diarios en sus plataformas, que superó los 3.4 mil millones, un incremento del 16% en comparación con el año pasado. La empresa atribuye este crecimiento a su estrategia de diversificación y a la inversión en inteligencia artificial, que ha permitido mejorar la personalización y la eficiencia en la segmentación de anuncios.

En términos de publicidad, Meta reportó un aumento del 5% en impresiones de anuncios, mientras que los precios promedio subieron un 10%. Este aumento en la monetización se debe a la mayor demanda de anunciantes que buscan aprovechar la expansión de la base de usuarios y las nuevas funcionalidades en sus plataformas.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresó su optimismo en un comunicado: “Hemos tenido un comienzo fuerte en un año importante, nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio está funcionando de manera excepcional”.

Tras la publicación de estos resultados, las acciones de Meta subieron aproximadamente un 4.1% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

De cara al segundo trimestre, la compañía proyecta ingresos entre 34.9 mil millones y 39.2 mil millones de euros, mostrando confianza en su crecimiento sostenido. Además, Meta ha ajustado su previsión de gastos de capital para el año, estimando una inversión que oscilará entre 59 y 66 mil millones de euros, principalmente en infraestructura y en el desarrollo de inteligencia artificial.

No obstante, Meta enfrenta desafíos regulatorios en Europa, donde la Comisión Europea ha señalado que el modelo de publicidad basado en consentimiento y pago podría afectar significativamente sus operaciones.

La UE impuso una multa de aproximadamente 200 millones de euros a la compañía por incumplimientos relacionados con la protección de datos y la privacidad, y ha advertido que posibles modificaciones en su modelo podrían deteriorar la experiencia del usuario europeo.

A pesar de estos obstáculos, Meta continúa apostando por la innovación y la expansión, consolidando su liderazgo en el ámbito digital. La compañía planea seguir invirtiendo en tecnologías emergentes y en mejorar la experiencia del usuario, asegurando así su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y regulado.