Un análisis de la reciente encuesta sobre la percepción del mercado inmobiliario por parte de los compradores de vivienda en EE.UU.

Imagen relacionada de desafios compradores vivienda 2025

La compra de vivienda en 2025 genera inquietud entre los potenciales compradores en Estados Unidos. Según la tercera edición de la Encuesta de Sentimiento de Compradores de Vivienda, realizada por U.S. News & World Report, un abrumador 92% de los encuestados expresó estar al menos algo estresado por la idea de adquirir una vivienda el próximo año.

Este sentimiento de ansiedad se debe principalmente al incremento de los precios de la vivienda, que han aumentado considerablemente en los últimos cinco años.

Los compradores de vivienda están mostrando una tendencia de espera ante el panorama actual. Aproximadamente el 80% de los encuestados manifestó que postergará su compra hasta que las tasas de interés hipotecarias disminuyan. Un 18% de ellos espera que estas bajen por debajo del 6.5%, mientras que un 27% apunta a tasas inferiores al 6%. Además, el 30% está a la espera de tasas por debajo del 5.5%, y un 25% desea tasas inferiores al 5%.

La encuesta también destaca que cerca de la mitad de los compradores (48%) están dispuestos a esperar entre tres y seis meses para que las tasas bajen, aunque las proyecciones actuales indican que las tasas no deberían descender del 6% en ese periodo.

En este contexto, el 36% de los encuestados que se muestran dispuestos a esperar más de seis meses podrían tener que ejercer una gran paciencia, ya que prever las tasas hipotecarias es una tarea complicada incluso para los economistas.

Al preguntarse sobre sus mercados locales, muchos compradores describieron la situación con términos como "impredecible", "costoso", "confuso" y "deficiente".

Un 37% de los encuestados creen que su mercado local es más propenso a empeorar en los próximos tres años, en contraste con el 28% que considera que su mercado tiene menos probabilidades de empeorar.

Un 27% opina que su situación es comparable a la de otros mercados.

A pesar de la percepción negativa a nivel local, un 57% de los participantes de la encuesta confía en que el mercado inmobiliario en general mejorará en 2025, mientras que un 26% cree que la situación solo seguirá empeorando.

Por otro lado, el impacto de los desastres naturales recientes ha llevado a un 63% de los compradores a considerar los riesgos climáticos al elegir dónde comprar su casa.

Además, un 46% de los encuestados siente que enfrentará dificultades para encontrar un seguro de hogar asequible debido a estos riesgos, mientras que un 40% tiene opiniones contrarias y un 14% no sabe qué pensar.

Históricamente, el mercado inmobiliario ha enfrentado fluctuaciones similares. En los años 2000, por ejemplo, la burbuja inmobiliaria llevó a un colapso que cambió drásticamente la forma en que los compradores y bancos abordaban las hipotecas.

Hoy, la historia parece repetirse, y muchos esperan que el ciclo de precios y tasas vuelva a equilibrarse.

Para aquellos que buscan comprar su primera vivienda, es fundamental entender estos desafíos y mantenerse informados sobre las tendencias del mercado, así como sobre las oportunidades de financiamiento que puedan surgir.

La paciencia y la preparación serán clave para navegar este complicado panorama en 2025.