Un estudio revela que una proporción significativa de dueños de mascotas en Estados Unidos enfrentan dificultades económicas para cuidar a sus animales, lo que plantea la pregunta sobre si las mascotas se han convertido en un lujo solo accesible para las clases altas.

Imagen relacionada de la crisis de las mascotas en eeuu solo para los ricos ahora

Supuestamente, una de cada cinco personas que tienen animales de compañía lleva al menos 1.800 euros en deudas relacionadas con sus mascotas, lo que refleja una carga financiera que no todos pueden afrontar.

Este fenómeno ha sido documentado en una encuesta realizada en junio por MetLife Pet Insurance, en la que participaron alrededor de 1,000 dueños de mascotas en territorio estadounidense.

Los resultados indican que aproximadamente una de cada siete personas experimenta lo que se denomina 'pobreza animal', es decir, que luchan por cubrir sus propias necesidades básicas mientras también intentan proporcionar los cuidados necesarios a sus animales.

La cifra de deuda en #gastos veterinarios, alimentación especializada y otros servicios relacionados, ha aumentado considerablemente en la última década.

Supuestamente, el costo total de mantener a una mascota a lo largo de toda su vida puede superar los 2.000 euros en promedio, dependiendo de la raza y las necesidades específicas del animal. Esto, en un contexto donde la inflación y los salarios estancados hacen que cada vez sean más las familias que sienten que cuidar de un animal de compañía es un lujo reservado solo para los que tienen mayores recursos.

Para poner en perspectiva, en la historia reciente de Estados Unidos, la adopción de mascotas se convirtió en un negocio multimillonario, con empresas que ofrecen seguros, alimentos premium y servicios especializados que, en muchos casos, tienen precios que solo las clases altas pueden pagar.

El gasto mensual en mascotas en algunos hogares puede llegar a ser de aproximadamente 300 euros

La realidad es que, según datos supuestamente confidenciales, el gasto mensual en mascotas en algunos hogares puede llegar a ser de aproximadamente 300 euros, una cifra que muchos no pueden permitirse en tiempos de crisis económica.

Por otra parte, la situación se complica aún más con la reciente paralización del gobierno federal, que ha provocado retrasos en la publicación de datos oficiales y ha generado incertidumbre en diferentes sectores.

Presuntamente, esta inestabilidad afecta también a los programas de ayuda y subsidios destinados a personas con bajos ingresos que tienen mascotas, lo que podría agravar aún más la problemática.

En este contexto, algunos expertos consideran que la relación entre humanos y animales está en riesgo de convertirse en un privilegio exclusivo. La historia de las mascotas en #Estados Unidos tiene raíces profundas, ya que desde principios del siglo XX, la adopción y el cuidado de animales ha sido vista como un símbolo de bienestar y estatus social.

Sin embargo, la realidad económica actual está poniendo en jaque esa percepción.

Finalmente, la pregunta que muchos se hacen es si, en un futuro cercano, solo las familias con mayores recursos podrán permitirse el lujo de tener animales de compañía.