El incremento en los gastos para cuidar a las mascotas está provocando que muchos dueños eviten visitas al veterinario, pero existen consejos para manejar mejor estos costos y garantizar la salud de sus animales.

Según supuestamente datos recientes, el costo de mantener a un perro o un gato puede superar los 16.000 euros a lo largo de su vida, considerando alimentación, atención médica, productos y otros gastos asociados. Este aumento en los costos ha puesto en jaque a muchas familias, que a veces se ven en la necesidad de priorizar gastos esenciales y presuntamente reducir o saltarse visitas al veterinario.
Una encuesta realizada por la Asociación Americana de Productos para #Mascotas indica que más del 60% de los propietarios de mascotas han optado por no atender ciertos tratamientos veterinarios en los últimos meses, citando como principal motivo la dificultad para afrontar los gastos.
En países como Estados Unidos, que supuestamente gasta cerca de 140 mil millones de euros en animales de compañía cada año, la tendencia también se refleja en Europa, donde el gasto per cápita en mascotas ha aumentado en torno a un 15% en la última década.
Supuestamente, en España, el gasto medio para el cuidado de un perro puede rondar los 2.000 euros anuales, incluyendo alimentación, vacunas y revisiones. Sin embargo, en momentos de crisis económica, muchas familias se ven obligadas a recortar en atención veterinaria, lo que puede poner en riesgo la salud de los animales y aumentar el riesgo de enfermedades que, en el largo plazo, podrían resultar más costosas de tratar.
Algunos expertos en #cuidado animal presuntamente aconsejan a los propietarios que adopten medidas preventivas para reducir los gastos y mantener a sus mascotas en buenas condiciones.
Entre estos consejos, se destaca la importancia de realizar revisiones periódicas, administrar vacunas a tiempo y practicar una buena higiene bucal en los animales, ya que estas acciones pueden prevenir enfermedades graves y costosas.
Por ejemplo, el cuidado dental en los perros, supuestamente, puede ahorrar cientos de euros en tratamientos de enfermedades periodontales.
Los dueños de mascotas deberían ahorrar el equivalente a al menos tres meses de gastos básicos
Asimismo, se recomienda establecer un presupuesto específico para gastos veterinarios y crear un fondo de emergencia. Expertos en finanzas sugieren que, idealmente, los dueños de mascotas deberían ahorrar el equivalente a al menos tres meses de gastos básicos, para estar preparados ante eventualidades.
Otra opción que ha ganado popularidad en los últimos años es la contratación de seguros para mascotas, presuntamente una inversión que podría compensarse con los ahorros en tratamientos veterinarios.
Sin embargo, hay que analizar cuidadosamente las coberturas y exclusiones de cada póliza, ya que no todos los seguros cubren gastos preventivos o enfermedades preexistentes.
En conclusión, aunque el aumento de los costos en el cuidado de las mascotas representa un desafío importante, los propietarios pueden tomar decisiones informadas y estratégicas para mantener a sus animales sanos sin comprometer su economía.
La clave está en la prevención, en la planificación financiera y en buscar alternativas de atención #veterinaria asequibles, como clínicas comunitarias o programas de ayuda.
No te pierdas el siguiente vídeo de las 7 mejores y peores marcas de alimentos secos para ...