El conocido centro comercial American Dream en Nueva Jersey está siendo demandado por las autoridades locales debido a la venta de artículos en domingos, incumpliendo las leyes tradicionales de la región. La disputa pone en cuestionamiento las promesas de cumplimiento por parte de los propietarios y genera debates sobre las leyes de descanso dominical en Estados Unidos.

Según se supo, las autoridades del municipio de Paramus, un pueblo cercano, han presentado una demanda contra los propietarios del complejo, alegando que están violando leyes tradicionales conocidas como las 'blue laws' o leyes azules, las cuales prohíben la venta de ciertos productos en días domingos.
Supuestamente, estas leyes tienen raíces que se remontan a la época colonial, específicamente desde principios del siglo XVIII, cuando en 1704 en Virginia se establecieron para promover la observancia religiosa y el descanso dominical.
Varias décadas después, en 1798, dichas regulaciones fueron formalizadas en diversas ordenanzas locales en varias colonias y estados, incluyendo Nueva Jersey, con el fin de restringir actividades comerciales en días de descanso.
El caso en #Nueva Jersey toma especial relevancia, ya que en noviembre de 1980 los residentes del condado de Bergen votaron en referéndum a favor de mantener estas leyes, que en la actualidad prohíben la venta de ropa, muebles, electrodomésticos y materiales de construcción los domingos.
Sin embargo, presuntamente, desde principios de 2024, los negocios del centro comercial #American Dream comenzaron a abrir sus puertas en domingos, contraviniendo dichas leyes.
La demanda fue interpuesta en la Corte Superior del Estado en agosto de 2025, y señala que las tiendas y establecimientos del centro comercial han violado en repetidas ocasiones estas regulaciones, vendiendo artículos que están expresamente prohibidos por la ley en días domingos.
La acusación también menciona que estas acciones han sido respaldadas por los propios propietarios del mall, que supuestamente prometieron respetar las leyes locales en el momento de su apertura.
Los reguladores municipales argumentan que, aunque en el pasado el centro comercial respetaba estas leyes, en los últimos meses se ha observado una violación sistemática que, de continuar, podría acarrear multas sustanciales o el cierre de las tiendas infractoras.
La ley prevé sanciones económicas y otros mecanismos de cumplimiento, que buscan mantener la equidad comercial y el descanso de los empleados.
El dueño del centro, presuntamente la compañía Ameream LLC, ha emitido un comunicado en el que niega las acusaciones y califica la demanda como un “acto político sin fundamento”.
Sin embargo, las autoridades locales mantienen que la ley es clara y que su incumplimiento representa una competencia desleal para otros negocios que sí cumplen con las regulaciones.
En la historia de Nueva Jersey
En la historia de Nueva Jersey, estas #leyes de descanso dominical han sido un tema de debate constante, con algunos argumentando que limitan la libertad económica y otros defendiendo que protegen el bienestar de los trabajadores y la comunidad.
La ley más antigua de estas regulaciones data de 1617 en Virginia, y en diferentes momentos ha sido objeto de reformas y debates en la Suprema Corte de Estados Unidos.
Supuestamente, la ley de Bergen fue reafirmada en un referéndum en 1993, cuando la mayoría de los votantes rechazaron eliminar las restricciones de ventas en domingos.
Sin embargo, en la práctica, y según las denuncias, las tiendas del American Dream han ignorado estas disposiciones en el último año, generando un conflicto que ahora llega a los tribunales.
Este caso pone en evidencia el enfrentamiento entre las leyes tradicionales y las nuevas dinámicas del comercio en Estados Unidos, donde la globalización y la competencia han llevado a muchas tiendas a abrir en días anteriormente reservados para el descanso.