Supuestamente, Capital One estaría a punto de cerrar un acuerdo de 385 millones de euros para resolver una demanda colectiva relacionada con sus cuentas de ahorro, lo que podría significar una compensación para miles de clientes afectados en Europa y Estados Unidos.

Este acuerdo, aún pendiente de aprobación por parte de los tribunales, podría significar una recuperación significativa para aquellos clientes que supuestamente vieron afectados sus intereses debido a prácticas cuestionadas por las autoridades regulatorias.

Supuestamente, la demanda se originó por una serie de alegaciones en las que se acusaba a #Capital One de mantener tasas de interés artificialmente bajas en sus cuentas de ahorro, en un contexto en el que las tasas de interés en los mercados financieros globales estaban en aumento.

La acusación principal señala que la entidad financiera supuestamente retuvo beneficios que deberían haber sido pagados a los clientes, sumando un monto estimado en más de 2 mil millones de euros en intereses no pagados.

Cabe recordar que, históricamente, Capital One ha sido una de las instituciones bancarias más grandes y conocidas en Estados Unidos, con una presencia significativa en el mercado europeo, especialmente en países como Reino Unido y Alemania, donde también opera a través de distintas filiales.

La firma ha tenido una trayectoria marcada por controversias relacionadas con la transparencia y prácticas comerciales, aunque también ha sido reconocida por su innovación en productos digitales.

El acuerdo, que presuntamente contempla una suma de 385 millones de euros, sería dividido en varias partes. Una porción, estimada en unos 231 millones de euros, se destinaría a compensar directamente a los clientes que mantuvieron cuentas de ahorro 360 durante los últimos años.

La otra parte, aproximadamente 154 millones de euros, se utilizaría para ofrecer futuras mejoras en los productos y servicios de ahorro, beneficiando a quienes continúen confiando en la entidad.

Los afectados puedan recibir notificaciones para presentar reclamaciones

El proceso para que los clientes puedan reclamar su parte de la compensación aún está en curso. Se espera que, una vez aprobado por los tribunales, los afectados puedan recibir notificaciones para presentar reclamaciones. La mayoría de los clientes que mantuvieron cuentas en el período comprendido entre 2019 y 2025 serán elegibles automáticamente para recibir pagos, aunque también se contempla la opción de optar por pagos electrónicos o en efectivo.

Presuntamente, la fecha límite para presentar #reclamaciones será en la primera semana de octubre, y se prevé que los fondos se distribuyan en las semanas siguientes a la aprobación definitiva del acuerdo.

Aquellos que decidan no participar en el proceso podrán optar por excluirse y, de esta forma, presentar demandas independientes en el futuro, aunque perderán la oportunidad de recibir compensación del fondo colectivo.

Este tipo de acuerdos no son nuevos en el sector financiero, donde las multas y reclamaciones colectivas han sido una constante, especialmente tras la crisis financiera de 2008 y las subsiguientes regulaciones que buscan proteger a los consumidores.

Sin embargo, presuntamente, este caso en particular resulta relevante por el monto involucrado y la posible repercusión en la reputación de Capital One.

Por otro lado, expertos legales han señalado que, aunque la cifra suena significativa, la aprobación final y la ejecución del acuerdo dependerán de los tribunales, que evaluarán si los términos son justos y adecuados para las partes involucradas.

Además, supuestamente, otros organismos reguladores en diferentes países también están revisando el caso, lo que podría extender los beneficios o las obligaciones de la entidad bancaria en distintos mercados.

En definitiva, si el acuerdo se confirma, la expectativa es que miles de clientes puedan recuperar una parte de los intereses que supuestamente les fueron retenidos durante años.