Supuestamente, la resignación del CEO de Jaguar Land Rover ha generado controversia tras un polémico anuncio y la crítica del expresidente Donald Trump, quien ha arremetido contra la marca. La situación refleja los cambios y tensiones en el sector automotriz y de marketing en los últimos años.

La compañía, que forma parte del grupo Tata Motors y tiene su sede en Reino Unido, ha enfrentado críticas desde hace meses por su controvertido anuncio titulado “Copy Nothing”, lanzado en noviembre de 2024.
Este anuncio, que fue ampliamente viral en redes sociales, no mostraba ningún vehículo, sino que presentaba modelos con ropa brillante y andrógina, acompañados de frases como “crear con entusiasmo”, “vivir en color”, “eliminar lo ordinario” y “romper moldes”, con la ortografía británica.
La campaña generó un debate intenso en plataformas digitales, acumulando decenas de millones de visualizaciones y miles de comentarios en menos de 24 horas.
Supuestamente, varios clientes y usuarios expresaron su desconcierto ante la estrategia, algunos incluso diciendo que consideraban vender sus autos #Jaguar sin poseer uno.
La marca defendió el anuncio afirmando que se trataba de una “reinvención audaz e imaginativa” y que, aunque provocador, era solo el primer paso en una nueva etapa de la marca.
Sin embargo, la polémica no se limitó a las redes sociales.
Supuestamente, en medio de este escenario, el expresidente Donald #Trump no dudó en expresar su opinión en sus redes sociales. El 4 de agosto de 2025, Trump criticó duramente la campaña y la gestión del CEO Adrian Mardell, quien anunció su renuncia para noviembre y será reemplazado por P.B. Balaji. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump escribió: “¿Quién quiere comprar un Jaguar después de ver ese anuncio tan absurdo y WOKE? El CEO acaba de renunciar en medio del caos, y la marca está en plena turbulencia”.
Supuestamente, esta crítica del exmandatario se suma a otras declaraciones en las que el magnate ha mostrado su desacuerdo con las políticas y estrategias de las marcas automotrices y de publicidad que, según él, están demasiado alineadas con ideologías progresistas.
Trump hizo referencia al impacto de la campaña en la percepción de la marca
Además, presuntamente, Trump hizo referencia al impacto de la campaña en la percepción de la marca, sugiriendo que la nueva imagen no solo es polémica, sino que también podría afectar las ventas.
Supuestamente, la reacción de Trump también estuvo vinculada a su interés en campañas de #marketing que, según él, promueven ciertos valores considerados controvertidos o ideológicamente sesgados.
La relación entre la #industria automotriz y la política ha sido siempre compleja, pero en los últimos años ha adquirido un tono más agresivo, especialmente en temas relacionados con el marketing, la innovación y la responsabilidad social.
Supuestamente, la renuncia del CEO de Jaguar Land Rover y la polémica alrededor de su publicidad reflejan las tensiones existentes en el sector, donde las marcas intentan reinventarse para captar nuevas audiencias, mientras enfrentan críticas tanto internas como externas.
La situación resulta emblemática de cómo las estrategias de marketing pueden ser un arma de doble filo, generando tanto atención como rechazo.
En definitiva, la controversia en torno al anuncio y la reacción de figuras públicas como Donald Trump evidencian un momento de cambios y desafíos en la industria automotriz y del marketing, donde el equilibrio entre innovación, percepción pública y valores tradicionales se vuelve cada vez más difícil de mantener.