Estrategias innovadoras para navegar en el complicado mercado inmobiliario actual.

Imagen relacionada de convertirte en propietario vivienda 2025

El mercado inmobiliario actual presenta desafíos significativos para los compradores de vivienda, caracterizado por una escasez de inventario y un aumento constante de precios.

Sin embargo, existen estrategias que pueden facilitar el camino hacia la compra de una casa en 2025. A medida que el suministro de viviendas comienza a aumentar ligeramente, aunque todavía está muy por debajo de los niveles anteriores a 2022, los compradores tienen más tiempo para considerar sus opciones y negociar.

Esto es una buena noticia para aquellos que buscan adquirir su primera propiedad.

Los precios de las viviendas han estado en constante aumento desde 2020, y aunque se espera que esta tendencia continúe, el ritmo de crecimiento será más moderado.

Por lo tanto, si estás pensando en comprar una casa, es esencial comenzar el proceso lo antes posible. Aquí te presentamos algunos consejos de expertos en el sector inmobiliario que te ayudarán a navegar por este complicado mercado.

**Cómo elegir un agente inmobiliario y un prestamista hipotecario**

Aunque es posible comprar o vender una casa sin un agente, muchos expertos recomiendan encontrar un profesional con el que te sientas cómodo.

Michelle Kennon, quien compró su primera casa en Columbus, Ohio, dice que es fundamental tomarse el tiempo necesario para elegir al agente adecuado. "Busca un agente que comprenda tus necesidades y que esté dispuesto a apoyarte en el proceso. No dudes en hacer preguntas y buscar a alguien que haga que la experiencia sea más llevadera", aconseja Kennon.

Por otra parte, es importante también contar con un prestamista hipotecario que ofrezca condiciones favorables. Antes de comenzar a buscar una vivienda, se recomienda hablar con un prestamista para comprender cuánto puedes permitirte. Esto ayudará a establecer expectativas realistas sobre el presupuesto y el tipo de vivienda que puedes adquirir.

Algunas instituciones financieras ofrecen programas que pueden ayudar a reducir los costos de cierre o incluso facilitar el pago inicial. En enero de este año, las tasas de interés rondaban el 7%, lo que, con un pago inicial del 20% en una vivienda de precio medio, podría significar pagos mensuales cercanos a 1,700 euros, sin incluir impuestos y seguros.

**Tendencias del mercado inmobiliario**

Un cambio notable en el mercado es la reducción en el uso de 'gaps de tasación' en las negociaciones de venta.

Anteriormente, los compradores estaban dispuestos a pagar la diferencia entre el precio acordado y el valor de tasación, lo que generaba situaciones competitivas en las que se recibían múltiples ofertas.

Sin embargo, este fenómeno ha disminuido, lo que sugiere que el mercado se está equilibrando.

Además, desde agosto de 2024, se implementaron nuevas regulaciones que exigen que los agentes de los compradores lleguen a un acuerdo sobre su comisión antes de mostrar propiedades.

Esto ha aumentado la transparencia en las transacciones inmobiliarias y ha fomentado un diálogo más abierto entre compradores y agentes.

Por último, es importante estar atento a los costos aumentados de las tarifas de las asociaciones de propietarios (HOA), que han subido significativamente en los últimos años debido a la inflación y al aumento de los costos de seguros.

Algunos complejos han visto incrementos de hasta el 70% en sus tarifas mensuales.

En resumen, el camino hacia la compra de una vivienda en 2025 puede ser complicado, pero con la planificación adecuada y la asistencia de profesionales calificados, los compradores pueden encontrar oportunidades valiosas en el mercado inmobiliario actual.