Supuestamente, Kentucky ha emergido en los últimos años como la principal región de producción de vehículos eléctricos en EE. UU., con inversiones por más de 12 mil millones de euros desde 2020 y proyectos que transformarían su economía. La inversión de gigantes como Ford y la creación de nuevas plantas de baterías están consolidando al estado como la futura capital de la movilidad eléctrica en América.

Imagen relacionada de kentucky epicentro vehiculos electricos estados unidos

Presuntamente, el estado ha logrado atraer #inversiones por más de 12 mil millones de euros desde 2020, posicionándose como la principal región dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos (EV) en Estados Unidos.

Este crecimiento ha sido impulsado por una serie de proyectos estratégicos que buscan transformar completamente su infraestructura industrial y tecnológica.

Uno de los hitos más relevantes fue la reciente inversión de aproximadamente 11 mil millones de euros por parte de Ford, que anunció en 2025 que destinaría cerca de 2 mil millones de euros a su planta de Louisville para la producción de un nuevo camión pickup eléctrico y la creación de una plataforma universal para vehículos eléctricos.

Esta planta, que en el pasado se especializaba en la fabricación de automóviles tradicionales, ahora se convertirá en un centro neurálgico para la movilidad del futuro.

Presuntamente, la fábrica generará alrededor de 2,200 empleos directos y será pionera en la producción de una gama de vehículos eléctricos asequibles.

Supuestamente, además de Ford, otras empresas importantes han puesto sus ojos en Kentucky. La joint venture BlueOval SK, entre Ford y SK On, inició en 2025 la producción completa en su parque de baterías en Hardin County, con una inversión cercana a los 5 mil millones de euros.

Aunque en un principio se esperaba que fuera una planta doble, supuestamente, la segunda fase ha sido retrasada debido a una menor demanda del mercado.

Sin embargo, la planta ya emplea a alrededor de 1,400 trabajadores y se espera que en los próximos años genere hasta 5,000 empleos.

Kentucky ha visto un auge en proyectos relacionados con la movilidad eléctrica

A lo largo de los últimos cinco años, #Kentucky ha visto un auge en proyectos relacionados con la movilidad eléctrica. Además de Ford y BlueOval SK, la región ha sido escenario de otros desarrollos, como la cancelación de un proyecto de fabricación de cátodos para baterías por parte de Envision AESC, debido a desacuerdos legales y económicos, aunque la planta ya construida se mantiene en espera de reactivación.

Supuestamente, la llegada de Tesla a Kentucky, en 2024, ha sido un catalizador adicional. La compañía, que anteriormente enfrentaba restricciones legales para vender directamente a los consumidores en el estado, logró obtener una licencia para vender y arrendar vehículos desde su concesionario en Louisville.

Esto ha supuesto un cambio significativo en el mercado local, que ahora cuenta con opciones directas y competitivas para comprar vehículos eléctricos.

Históricamente, Kentucky ha sido un estado con fuerte tradición en la industria automotriz, desde la producción de autos de lujo en Louisville hasta la fabricación de componentes en otras regiones.

La transformación hacia la movilidad eléctrica supone la continuación de esta tradición, pero en un contexto mucho más innovador y sostenible. La inversión de Ford y otras empresas en esta región no solo promete una revitalización económica, sino que también consolidará a Kentucky como la capital de la industria de vehículos eléctricos en América, superando incluso a otros estados que anteriormente lideraban este sector.

En conclusión, presuntamente, el impulso que ha recibido Kentucky en los últimos años en el sector de los vehículos eléctricos, junto con las gigantescas inversiones y proyectos en marcha, posicionan al estado como un referente en innovación tecnológica y desarrollo industrial en el continente.