La eliminación de la exención de minimis para envíos de bajo valor desde China y otros países podría suponer un aumento en los precios y posibles interrupciones en la disponibilidad de productos en Europa. Este cambio impacta especialmente a tiendas en línea populares y a consumidores que compran desde plataformas como Shein y Temu.

Imagen relacionada de fin exencion minimis importe europeo

Supuestamente, a partir de hoy, los paquetes con un valor inferior a aproximadamente 720 euros (equivalente a 800 dólares) que provengan de China y otros países ya no podrán ingresar a la Unión Europea sin pagar impuestos o aranceles.

Este cambio legal, anunciado por las autoridades aduaneras europeas, busca aumentar los ingresos fiscales y equilibrar las desigualdades en las #tarifas comerciales.

Históricamente, la exención de minimis en #Europa permitía a los consumidores adquirir productos de bajo costo sin preocuparse por cargos adicionales.

Sin embargo, supuestamente, en 2024, las #importaciones bajo esta exención superaron los 1.2 mil millones de euros, lo que llevó a las autoridades a revisar y eliminar la política. La medida, que entró en vigor tras la aprobación del Parlamento Europeo en una serie de reformas comerciales, afectará principalmente a plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y otras tiendas en línea que enviaban grandes volúmenes de productos desde Asia.

Se estima que, antes del cambio, más del 30% de los envíos diarios provenientes de China a Europa se realizaban bajo la exención de minimis. Esto permitía a los consumidores recibir paquetes sin pagar aranceles, lo que favorecía las compras de ropa, accesorios, gadgets y artículos de belleza a precios muy competitivos.

Sin embargo, presuntamente, con la eliminación de esta exención, los envíos menores a esa cantidad dejarán de ser libres de impuestos, generando un aumento en los costos finales para los compradores.

Expertos en comercio y economía advierten que, si bien las grandes cadenas y minoristas tradicionales en Europa, como Carrefour, Lidl y Amazon, ya incorporan en sus precios los posibles aranceles, los pequeños importadores y plataformas de nicho podrían verse gravemente afectados.

Supuestamente, esto también podría traducirse en una reducción en la disponibilidad de ciertos productos en el mercado europeo, al menos en un principio, debido a retrasos en la tramitación aduanera y a la posible acumulación de paquetes en los centros de distribución.

Desde una perspectiva histórica, la política de minimis ha sido utilizada en varias regiones del mundo para facilitar el comercio minorista y reducir las barreras arancelarias.

En Estados Unidos, por ejemplo, esta exención se eliminó en 2025 para paquetes valorados en más de 720 dólares (alrededor de 670 euros), con un impacto similar en los precios y la disponibilidad.

Se prevé que los consumidores en Europa puedan experimentar primero una escasez de productos que anteriormente llegaban rápidamente y sin cargos adicionales

Se prevé que los consumidores en Europa puedan experimentar primero una escasez de productos que anteriormente llegaban rápidamente y sin cargos adicionales.

Posteriormente, se espera un aumento en los precios de productos importados, en especial en categorías como moda, gadgets tecnológicos y artículos para el hogar.

Además, algunos analistas sugieren que esta medida podría incentivar el comercio local y promover la producción europea, aunque a corto plazo, el impacto principal será en el bolsillo del consumidor.

En conclusión, la eliminación de la exención de minimis en Europa marca un cambio significativo en las políticas de comercio internacional. Mientras las autoridades buscan proteger los ingresos fiscales y equilibrar las reglas del juego para los comerciantes, los consumidores deberán prepararse para posibles incrementos en los costos y una mayor complejidad en sus compras en línea.