A pesar de la baja en las tasas de interés, el mercado inmobiliario sigue enfrentando retos significativos.

Las tasas de interés hipotecarias han experimentado una caída notable y se encuentran en su nivel más bajo en dos meses, sin embargo, los compradores continúan reacios a ingresar al mercado.

Según un reciente informe de Freddie Mac, para la semana que finalizó el 20 de febrero, la tasa promedio de las hipotecas a 30 años se situó en un 6.85%, lo que representa un ligero descenso respecto al 6.87% de la semana anterior. Esta cifra refleja el mismo nivel que las tasas alcanzaron al cierre de 2024 y no incluye tarifas o puntos, lo que puede significar que en algunas regiones las tasas sean más elevadas o más bajas que el promedio nacional.

A pesar de la reducción gradual en las tasas hipotecarias, el mercado de la vivienda sigue enfrentando un panorama complicado. Según datos del gobierno, la construcción de nuevas viviendas disminuyó en enero, lo que sugiere que no habrá una afluencia significativa de nuevas propiedades para la venta en el corto plazo.

Las proyecciones para la construcción residencial en 2025 apuntan a un estancamiento debido a las tasas hipotecarias elevadas y a un decreciente optimismo entre los constructores, afectado por el aumento en los costos de insumos y posibles escaseces de mano de obra relacionadas con las políticas de inmigración.

Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics, destacó en un análisis reciente que las condiciones actuales del mercado son desafiantes. El sentimiento de los constructores cayó a su nivel más bajo en cinco meses, según lo informado por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.

Este contexto ha llevado a que, en muchas áreas, la oferta de viviendas se mantenga extremadamente ajustada.

Por ejemplo, en el condado de Westchester, Nueva York, los agentes inmobiliarios están lidiando con un mercado que tiene solo 1.6 meses de suministro, en comparación con los 6 meses considerados como el estándar para un mercado equilibrado. En este entorno, al igual que durante los momentos más críticos de la pandemia, muchos compradores están renunciando a contingencias y ofreciendo precios significativamente más altos por las propiedades.

Sin embargo, algunos agentes, como Pamela Grunstein, advierten que la situación ha empeorado, ya que los precios de las viviendas son más altos y las tasas de interés han aumentado, complicando aún más la posibilidad de compra.

Un reflejo de esta situación es la reciente caída del 6% en las solicitudes de hipotecas para la compra de vivienda, excluyendo las refinanciaciones, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

Esta tendencia indica que muchos potenciales compradores están optando por permanecer al margen y esperar un momento más favorable para adquirir una propiedad.

Con el paso del tiempo y la evolución de las condiciones del mercado, será interesante observar cómo reaccionan los compradores y si comenzarán a entrar nuevamente en un mercado que, aunque presenta tasas de interés más bajas, sigue siendo complicado debido a la escasez de viviendas y los altos precios.

No te pierdas el siguiente vídeo de el mercado inmobiliario tras la bajada de las tasas ...