Los expertos financieros prevén un rendimiento muy reducido en las acciones de Estados Unidos en los próximos diez años, lo que podría marcar un cambio radical respecto a las décadas anteriores de crecimiento sostenido.

Imagen relacionada de pronosticos mercado bursatil decada desalentadores

Sin embargo, supuestamente, estos tiempos de crecimiento sostenido podrían estar llegando a su fin, según las proyecciones de diversos analistas financieros y entidades de inversión internacionales.

En los últimos pronósticos difundidos por firmas como Vanguard, se estima que el rendimiento de las acciones en #Estados Unidos apenas alcanzará entre un 3,3% y un 5,3% anual en los próximos diez años.

Esta previsión representa una significativa disminución en comparación con las décadas anteriores, donde el mercado promedio superaba ampliamente el 7% anual, incluso llegando a valores cercanos al 10% en ciertos períodos.

Por su parte, la firma Morningstar ha proyectado un crecimiento del 5,2% anual para las acciones estadounidenses, mientras que Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes a nivel mundial, estima que el índice S&P 500 solo aumentará un 3% anual en los próximos años.

Estos datos sugieren una posible etapa de estancamiento o incluso de lento crecimiento para uno de los mercados más grandes y representativos del mundo.

Supuestamente, este cambio en las tendencias del mercado puede estar relacionado con diferentes factores económicos y políticos que se han ido acumulando en los últimos años.

Podrían estar contribuyendo a una menor rentabilidad de las #inversiones en acciones

La inflación persistente, las tensiones geopolíticas, y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, que ha elevado las tasas de interés en los últimos tiempos, podrían estar contribuyendo a una menor rentabilidad de las inversiones en acciones.

Además, es importante recordar que, en los últimos meses, el mercado laboral de Estados Unidos ha mostrado signos de desaceleración. En julio, supuestamente, solo se añadieron 73,000 nuevos empleos, una cifra mucho menor de lo esperado, y las revisiones a la baja de los datos de los meses anteriores indican un mercado de trabajo más débil de lo que se pensaba en un principio.

Esto también puede estar afectando las perspectivas de crecimiento económico y, por ende, las ganancias de las empresas en las que se invierte.

Desde la historia del mercado bursátil, que ha atravesado diversas crisis y recesiones, siempre ha existido la esperanza de recuperación y crecimiento.

Sin embargo, algunos expertos sugieren que la era de las altas rentabilidades podría estar llegando a su fin, y que los inversores deben prepararse para un escenario de menores ganancias en un contexto de mayor incertidumbre.

Supuestamente, en este contexto, los ahorradores y fondos de inversión deberían diversificar sus portafolios y considerar otras opciones de inversión, como los bonos o activos internacionales, para proteger su patrimonio frente a un mercado que, presuntamente, podría mantenerse en niveles de crecimiento muy por debajo de los registrados en las últimas décadas.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿se viene recesiÓn econÓmica en 2025?