Suze Orman y Dave Ramsey ofrecen consejos opuestos sobre cuándo empezar a cobrar la Seguridad Social, pero ¿quién tiene la estrategia más adecuada para la mayoría de los pensionistas? Analizamos sus recomendaciones y las implicaciones de cada una en el contexto actual.

Imagen relacionada de expertos en finanzas presentan opiniones contrapuestas sobre la seguridad social cual es la recomendacion mas acertada para los jubilados

La crisis financiera que enfrenta la institución, presuntamente por pagar más beneficios de los que ingresa a través de las contribuciones de los trabajadores, ha llevado a expertos y ciudadanos a replantearse las estrategias para asegurar una vejez digna.

Supuestamente, la situación no es exclusiva de EE.UU., ya que muchos sistemas de seguridad social en el mundo enfrentan desafíos similares, poniendo en duda la sostenibilidad a largo plazo.

Entre los gurús financieros que ofrecen distintas recomendaciones, destacan Suze Orman y Dave Ramsey. Ambos son figuras muy respetadas en el ámbito de las #finanzas personales, pero sus consejos en relación con la #Seguridad Social parecen estar en extremos opuestos.

Mientras Orman aboga por retrasar la edad de #jubilación para cobrar beneficios completos, Ramsey propone aprovechar los beneficios lo antes posible y, en lugar de usarlos, invertir ese dinero para obtener mayores rendimientos.

Suze Orman, quien ha sido una defensora constante de planificar con antelación y ser conservador en las decisiones de jubilación, recomienda no reclamar la Seguridad Social antes de la edad plena, que para quienes nacieron después de 1960 es de 67 años.

Según ella, comenzar a cobrar beneficios a los 62, la edad mínima permitida, implica aceptar una reducción significativa en las pagos mensuales, lo cual podría perjudicar la estabilidad financiera a largo plazo del jubilado.

Orman sugiere esperar hasta los 70 años, ya que esa es la edad máxima en la que se puede retrasar la reclamación y aumentar la cantidad de beneficios en un porcentaje considerable, que puede superar el 32% respecto a los que se cobran a los 67.

Por otro lado, Ramsey recomienda solicitar los beneficios a los 62 años, pero en lugar de gastarlos, aconseja invertir ese dinero en fondos de pensión o en el mercado financiero, esperando obtener mayores rendimientos que compensen el retraso en la reclamación.

Presuntamente, su estrategia se basa en que las inversiones pueden generar una rentabilidad superior a la que se pierde al retrasar la solicitud de la Seguridad Social y que, con una gestión adecuada, los beneficios anticipados pueden ser la clave para una jubilación más cómoda.

Sin embargo, muchos analistas consideran que la recomendación de Ramsey puede ser arriesgada, especialmente en un contexto donde la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica son elevadas.

Además, datos históricos muestran que la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que implica que muchos jubilados podrían verse en la situación de agotar sus ahorros antes de lo esperado si dependen únicamente de inversiones.

Presuntamente, la estrategia de Orman, que promueve retrasar la reclamación, ofrece una mayor seguridad y una renta garantizada que puede ajustarse a la inflación.

Desde un punto de vista económico y demográfico, la tendencia mundial indica que las generaciones actuales vivirán más tiempo y requerirán una planificación más conservadora para evitar quedar desprotegidas en la vejez.

La sostenibilidad del sistema de Seguridad Social

La sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, presuntamente en crisis, requiere que los individuos tengan en cuenta estos factores al decidir cuándo comenzar a cobrar sus beneficios.

En conclusión, aunque las opiniones de Orman y Ramsey ofrecen perspectivas válidas, la mayoría de los expertos coinciden en que retrasar la reclamación de beneficios —si la salud y las finanzas personales lo permiten— es la opción más segura para maximizar los ingresos en la jubilación.

Sin embargo, cada persona debe evaluar su situación particular, considerando su salud, sus ahorros y su horizonte de esperanza de vida, para tomar la mejor decisión.

La planificación financiera para la vejez no debe ser una apuesta, sino una estrategia basada en datos, tendencias y asesoramiento profesional para garantizar un retiro digno y sin sobresaltos económicos.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿ya comenzaste a ahorrar para tu retiro? claves en pensiones y ...