Un estudio revela que más de un tercio de los padres en Estados Unidos continúan brindando ayuda financiera a sus hijos mayores de edad, poniendo en riesgo su propia estabilidad económica. La tendencia, que también involucra a abuelos que apoyan a sus nietos, plantea preguntas sobre los límites y la planificación financiera familiar.

Imagen relacionada de padres apoyan hijos adultos violando sus finanzas

La investigación, realizada por la firma Ameriprise, refleja que más del 60% de los #padres pagan gastos recurrentes, como alquiler, servicios o facturas telefónicas, para sus hijos adultos.

Además, un 76% ha contribuido o planea contribuir con gastos importantes como la compra de una vivienda o la financiación de bodas.

Esta tendencia no es exclusiva de los padres. Supuestamente, los abuelos en Estados Unidos también desempeñan un papel clave en el soporte económico familiar. Un sondeo de TheSeniorList.com, realizado en junio y que incluyó a 1,200 personas mayores de 55 años, reveló que casi el 60 millones de abuelos ayudan a financiar a sus nietos, con un gasto promedio anual que ronda los 3.300 euros (unos 3.900 dólares). La ayuda de los abuelos no solo incluye regalos o ayudas puntuales, sino que en algunos casos implica la utilización de sus ahorros de jubilación. Presuntamente, un 11% de los abuelos ya ha tenido que recurrir a sus ahorros de jubilación para apoyar a sus nietos, y más del 50% consideraría hacer lo mismo en el futuro para gastos de educación, alimentación o salud.

El dilema ético y financiero surge cuando estas ayudas comienzan a afectar la propia estabilidad del que apoya. La experta en finanzas, Deana Healy, advierte que, aunque es admirable ayudar a los hijos o nietos, las familias deben tener un plan claro y consciente que proteja sus propios intereses económicos.

La realidad es que muchos padres y abuelos, por querer apoyar, presuntamente están poniendo en riesgo su seguridad financiera a largo plazo, incluso llegando a refinanciar sus propiedades o endeudarse.

¿Cómo puede una #familia equilibrar el deseo de ayudar con la necesidad de asegurar su propio futuro

¿Cómo puede una familia equilibrar el deseo de ayudar con la necesidad de asegurar su propio futuro? Los expertos sugieren establecer conversaciones tempranas sobre dinero, responsabilidades y objetivos.

Desde edades tempranas, los niños pueden aprender a administrar su dinero mediante asignaciones o trabajos temporales, y a medida que crecen, se les puede involucrar en decisiones sobre gastos importantes, como la educación o la compra de una vivienda.

Cuando los hijos ya son #adultos y disfrutan de servicios de telefonía, streaming, alquiler y seguros, lo recomendable sería acudir a un asesor financiero.

Según el estudio de Ameriprise, el 96% de los padres que trabajan con un asesor financiero confían en que alcanzarán sus metas de #ahorro y retiro. Además, el 78% valora la ayuda que reciben en decisiones relacionadas con el dinero, especialmente en lo que respecta a apoyar a sus hijos.

En definitiva, la clave está en la planificación y en poner límites claros. Presuntamente, muchos padres y abuelos continúan apoyando sin un plan definido, lo que puede tener consecuencias devastadoras en su propia estabilidad futura.

La recomendación general es que, si bien es importante brindar ayuda, ésta debe hacerse de manera responsable y con una visión a largo plazo, asegurando que las generaciones mayores no sacrifiquen su bienestar por el bienestar de las generaciones más jóvenes.