Facebook ha comenzado a realizar pagos a usuarios en Estados Unidos como parte de un acuerdo de 680 millones de euros tras acusaciones de manejo indebido de datos y participación en escándalos como Cambridge Analytica. La resolución busca compensar a quienes estuvieron afectados por la exposición no autorizada de su información personal durante años.
La polémica originó en las acusaciones de que Facebook, propiedad de Meta, habría manejado de manera inapropiada los datos de sus usuarios, en un contexto marcado por la conocida controversia de Cambridge Analytica en 2018.
Este acuerdo, que ha sido presentado como una medida para reparar el daño ocasionado, responde a varias demandas colectivas que afirmaban que la plataforma permitió el acceso y uso de información personal sin el consentimiento explícito de los usuarios.
La compañía supuestamente facilitó la transferencia de datos a terceros, incluyendo desarrolladores de aplicaciones y empresas de marketing, sin notificar a los afectados ni obtener su aprobación.
La historia de #Facebook en materia de #privacidad no es nueva. Desde la década de 2010, la red social ha enfrentado múltiples críticas por su manejo de datos, y supuestamente, en algunos casos, ha priorizado la monetización de la información por encima de la protección del usuario.
La controversia de Cambridge Analytica, que estalló en 2018, fue un punto de inflexión, exponiendo cómo los datos de millones de usuarios fueron utilizados para influir en procesos electorales.
En el acuerdo más reciente, se estima que alrededor de 20 millones de usuarios en EE. UU. podrían recibir pagos, dependiendo del tiempo que hayan utilizado la plataforma en el período comprendido entre 2007 y 2022. La distribución de los fondos se realizará en varias fases, en un plazo aproximado de 75 días, y los beneficiarios recibirán una notificación por correo electrónico unos días antes de la transferencia.
Los pagos, que en total suman cerca de 680 millones de euros, serán repartidos proporcionalmente según la cantidad de meses que cada usuario estuvo en la red social durante el período elegible.
Esto significa que quienes usaron Facebook durante más tiempo recibirán una mayor proporción del fondo
Esto significa que quienes usaron Facebook durante más tiempo recibirán una mayor proporción del fondo. La cifra es significativamente menor que la suma total del acuerdo, ya que una parte importante se destinará a cubrir honorarios legales y costos administrativos.
Supuestamente, Facebook continúa invirtiendo miles de millones en mejorar sus sistemas de seguridad y en tecnología de inteligencia artificial para detectar y eliminar perfiles falsos y cuentas de spam.
En los últimos años, la plataforma ha eliminado millones de perfiles falsos, incluyendo aquellos que se hacían pasar por usuarios reales, con la finalidad de proteger la integridad de la comunidad.
Este caso reafirma la importancia de la privacidad y protección de datos en la era digital, y pone en evidencia la necesidad de que las grandes tecnológicas sean responsables con la información de sus usuarios.
La resolución también marca un precedente para otras empresas que manejan datos personales, resaltando que la transparencia y el respeto por la privacidad deben ser prioridades en el desarrollo de nuevas políticas y tecnologías.
Mientras tanto, los usuarios afectados esperan que esta medida sirva como un recordatorio de sus derechos y la importancia de estar informados sobre cómo sus datos son utilizados.