Supuestamente, la compañía petrolera estadounidense ConocoPhillips anunció una reducción significativa en su fuerza laboral global, con planes para despedir hasta un 25% de sus empleados en 2025, ante la caída de los precios del petróleo y los crecientes costos operativos.

Imagen relacionada de industria petrolera crisis conocophillips despidos

La empresa, que cuenta con aproximadamente 13,000 empleados distribuidos por todo el mundo, ha comunicado que planea despedir entre un 20% y un 25% de su fuerza laboral durante 2025.

Esto equivaldría a la salida de entre 2,600 y 3,250 empleados, en un contexto donde la #economía global y los precios del #petróleo se han visto fuertemente afectados.

La decisión de #ConocoPhillips llega en un momento en que la industria del petróleo y gas ha experimentado una notable desaceleración. Desde principios de 2025, los precios del crudo han caído aproximadamente un 11%, situándose en torno a los 44 euros por barril (equivalente a unos 48 dólares), frente a los más de 50 dólares (unos 45 euros) en los que se cotizaba en 2024.

Presuntamente, esta bajada ha sido impulsada por una menor demanda global, sobre todo en China y Europa, además de un aumento en la producción de fuentes alternativas y energías renovables.

Supuestamente, Ryan Lance, CEO de ConocoPhillips, comunicó en un video dirigido a sus empleados que la reducción en la plantilla es parte de una estrategia para hacer a la compañía más eficiente y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

La compañía busca optimizar recursos y reducir costos operativos, que han aumentado en los últimos años. Se estima que los costos de producción en 2024 alcanzaron los 13 euros por barril, un incremento de más del 18% en comparación con los 11 euros en 2021.

La caída en los precios del petróleo ha tenido un impacto directo en los resultados financieros de la compañía

La caída en los precios del petróleo ha tenido un impacto directo en los resultados financieros de la compañía. En el segundo trimestre de 2025, ConocoPhillips reportó una ganancia neta de aproximadamente 1.8 mil millones de euros, la cifra más baja desde marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó una crisis en el sector energético. Además, supuestamente, los analistas han señalado que la rentabilidad de la compañía se ha visto seriamente afectada, poniendo en duda la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo.

Supuestamente, esta ola de recortes no solo afecta a ConocoPhillips. Grandes nombres en el sector, como BP y Chevron, también han anunciado #despidos en los últimos meses. BP, por ejemplo, confirmó que reduciría un 5% de su plantilla en enero, mientras que Chevron anunció una reducción del 20% en febrero. La tendencia refleja una reestructuración global ante la disminución de la rentabilidad y el aumento de los costos operativos.

Históricamente, la industria petrolera ha sufrido altibajos. Desde la crisis del petróleo en los años 70, pasando por la caída de los precios en 2014 que impactó duramente a muchas empresas del sector, hasta la reciente desaceleración provocada por la pandemia y la transición energética.

Supuestamente, la tendencia actual apunta hacia una transformación radical de la industria, con un mayor énfasis en energías renovables y tecnologías más sostenibles.

En conclusión, la decisión de ConocoPhillips de reducir significativamente su plantilla en 2025 refleja las dificultades que enfrenta el sector petrolero en un contexto de precios bajos y transición energética.