Descubre cómo solicitar un año sabático pagado en tu empresa, incluso si no eres profesor, y las ideas para aprovechar ese tiempo en 2024.

Imagen relacionada de como obtener ano sabatico remunerado sin ser docente 2024

Aunque esta práctica se originó principalmente en el ámbito académico, en la actualidad, cada vez más empresas en diferentes sectores están ofreciendo esta modalidad como una estrategia para atraer y retener talento, además de combatir el agotamiento laboral.

En 2024, aproximadamente el 6% de las compañías en Estados Unidos ofrecen #años sabáticos remunerados, según la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM), superando el 5% registrado antes de la pandemia.

Aunque en Europa la cifra aún es menor, las tendencias indican un crecimiento en la adopción de estas políticas, impulsadas por la necesidad de promover el #bienestar laboral y la fidelización de los empleados.

Un año sabático es un período prolongado de descanso que los empleados suelen solicitar después de varios años en una misma empresa, generalmente entre cinco y diez años.

A diferencia de las vacaciones convencionales, que suelen durar una o dos semanas, los años sabáticos ofrecen una pausa más extensa, permitiendo a los trabajadores dedicarse a proyectos personales, formación, viajes o simplemente descansar.

Supuestamente, algunas empresas pioneras en este campo ofrecen a sus empleados hasta seis semanas o incluso dos meses de descanso pagado, además de una compensación en efectivo.

Por ejemplo, la plataforma de catering ezCater, que opera en Europa bajo un modelo similar, otorga a sus empleados un período de cuatro semanas con salario completo tras cinco años de servicio, acompañado de una ayuda económica de aproximadamente 4.500 euros, que pueden usar según sus preferencias.

Otras compañías como Adobe y PayPal también ofrecen beneficios similares. Adobe, por ejemplo, concede entre cuatro y seis semanas de descanso pagado cada cinco años, mientras que PayPal brinda esta opción a empleados con al menos cinco años en la empresa, tanto en modalidad a tiempo completo como parcial.

Para propósitos de #desarrollo profesional o personal

Deloitte, por su parte, ofrece a sus empleados un mes sin remuneración o hasta seis meses de sabático con un 40% de salario, para propósitos de desarrollo profesional o personal.

¿Cómo solicitar un año sabático si tu empresa no tiene una política formal? Lo recomendable es preparar una propuesta sólida, en la que expliques claramente las razones de tu petición y cómo este período puede beneficiar tanto a la organización como a ti.

Por ejemplo, puedes argumentar que un descanso prolongado te permitirá adquirir nuevas habilidades, mejorar tu salud mental o realizar proyectos personales que te ayuden a volver con mayor motivación.

Además, es importante definir un cronograma y asegurar que tu ausencia no perjudicará las operaciones del equipo. En algunos casos, los empleados que toman un sabático retornan con ideas innovadoras, mayor productividad y una perspectiva renovada, lo que puede traducirse en un beneficio a largo plazo para la empresa.

Supuestamente, muchos empleados utilizan su tiempo sabático en actividades que fomentan su crecimiento personal: algunos viajan por el mundo, otros dedican tiempo a hobbies creativos, voluntariado o cursos de especialización.

Por ejemplo, un empleado en Europa aprovechó su año sabático para recorrer distintas regiones del continente, mientras que otra persona optó por aprender un idioma nuevo o realizar trabajos voluntarios en organizaciones ambientales.

Para que un año sabático sea realmente efectivo, es fundamental planearlo con intención y propósito. Ya sea viajando, aprendiendo nuevas habilidades o dedicándose a causas sociales, lo importante es que el tiempo invertido sea significativo y te permita regresar al trabajo con energías renovadas y una visión más clara de tus metas profesionales y personales.

En definitiva, los años sabáticos pagados dejan de ser un beneficio exclusivo del mundo académico y se están consolidando como una tendencia en el ámbito laboral europeo y mundial.