El precio de la electricidad en Estados Unidos ha experimentado un incremento significativo, afectando a los hogares y empresas. Los factores que contribuyen a esta tendencia incluyen temperaturas extremas y la expansión de centros de datos. Se espera que los costos sigan en aumento en los próximos años, generando preocupación entre los consumidores.

Imagen relacionada de aumento costos electricidad eeuu impacto consumidores

Según datos recientes, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la tarifa residencial promedio por kilovatio hora (kWh) ha subido aproximadamente un 6,5%, lo que equivale a unos 15 céntimos de euro por kWh, en comparación con los precios del año anterior.

Este incremento se ha visto influido por diversos factores, entre ellos, las temperaturas extremas que han provocado picos en la demanda energética, y la expansión de infraestructuras relacionadas con centros de datos que soportan la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas.

Supuestamente, el aumento en el uso de estos centros de datos ha llevado a que en los próximos tres años, su consumo energético represente hasta el 12% de toda la #electricidad consumida en Estados Unidos.

Esto ha generado una presión adicional sobre la red eléctrica, elevando los #costos para los consumidores en diferentes estados. Por ejemplo, en estados como Nueva York y California, los precios han aumentado en un 10% a 20%, dependiendo de la zona y las tarifas específicas de cada proveedor.

En contraste, los residentes en estados como Idaho y Wyoming todavía disfrutan de tarifas relativamente bajas, con precios que rondan los 12 céntimos de euro por kWh, aunque se prevé que estos también puedan experimentar incrementos en el futuro cercano.

¿Pero qué está causando exactamente estos aumentos en los precios? Presuntamente, una combinación de factores ha contribuido a esta tendencia. La inflación en los costos de infraestructura, el alza en los precios de los combustibles fósiles, y las condiciones climáticas adversas, como olas de calor intensas, están entre los principales motivos.

En particular, se ha registrado un récord de consumo eléctrico en varias ocasiones, como en julio de 2024, cuando en una hora determinada se consumieron aproximadamente 796.000 gigavatios hora (GWh), según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).

El impacto de estas condiciones extremas se ha visto reflejado en las facturas de los hogares y las empresas. En estados donde la demanda ha sido más elevada, los aumentos en las tarifas han llegado a ser del 15%, afectando especialmente a quienes ya enfrentaban dificultades económicas.

Supuestamente, la expansión de centros de datos en regiones como Arizona y Texas también ha contribuido a este escenario, generando un incremento en los precios en esas áreas.

En algunos casos, los consumidores han reportado subidas de hasta un 25% en sus facturas eléctricas, según algunos informes no confirmados oficialmente.

Incluyendo la inversión en energías renovables y mejoras en la eficiencia de la red eléctrica

Por otro lado, el gobierno y las empresas del sector energético están analizando diferentes estrategias para mitigar estos incrementos, incluyendo la inversión en energías renovables y mejoras en la eficiencia de la red eléctrica.

Sin embargo, expertos económicos advierten que, dadas las tendencias actuales, es probable que los costos de electricidad sigan en ascenso en los próximos años, presionando aún más a los hogares y las industrias.

En conclusión, el aumento en los precios de la electricidad en Estados Unidos refleja una combinación de factores climáticos, tecnológicos y económicos.