Analizamos los temores que rodean al mercado de valores y la economía de EE. UU., a medida que la Reserva Federal se prepara para una nueva reunión.

Imagen relacionada de preocupaciones recesion inflacion comercio

Las inquietudes sobre una posible recesión en Estados Unidos han resurgido, especialmente después de que altos funcionarios del gobierno, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no pudieran descartar esta posibilidad durante una reciente entrevista.

Bessent, en un programa de NBC, admitió que "no hay garantías" de que el país evite una recesión. Estas declaraciones se producen después de que el presidente Donald Trump también insinuara en una entrevista con Fox News que no se puede descartar esta eventualidad, lo que provocó una caída significativa en los mercados bursátiles.

A pesar de estos temores, las transacciones de acciones en EE. UU. mostraron una ligera estabilidad en la apertura del mercado, con el índice S&P 500 subiendo un 0.40%, lo que representa un aumento de 22.43 puntos, alcanzando los 5,661.36. Este movimiento sigue a una semana pasada que llevó al índice a territorio de corrección, definido como una caída del 10% desde su máximo histórico.

El índice Dow Jones también registró un incremento del 0.36%, sumando 147.42 puntos, hasta 41,635.60, tras experimentar su peor desempeño semanal desde 2023. Mientras tanto, el Nasdaq, que ha estado en un periodo de corrección desde el 6 de marzo, ganó un 0.44%, lo que equivale a 78.08 puntos, alcanzando los 17,832.17. Las tasas de interés a 10 años, por su parte, disminuirían a 4.299%.

Por otro lado, los precios del petróleo aumentaron cerca del 1% después de que EE. UU. prometió continuar sus ataques contra los hutíes en Yemen hasta que el grupo alineado con Irán ponga fin a sus agresiones en el comercio marítimo.

El presidente Trump lanzó ataques militares contra los hutíes el sábado, lo que podría prolongar la campaña durante semanas.

Históricamente, las correcciones en el mercado son fenómenos naturales y han sido parte del ciclo económico. No obstante, en las últimas semanas, la volatilidad en los mercados ha sido impulsada por las amenazas de aranceles de Trump, que han llevado a EE. UU. al borde de conflictos comerciales con grandes aliados como Canadá, México y la Unión Europea. A pesar de estas caídas, tanto Trump como su administración han minimizado la gravedad de la situación. El presidente mencionó en su entrevista que "no se puede observar el mercado de valores de manera tan rígida".

Bessent compartió un sentimiento similar, afirmando que, tras 35 años en el negocio de inversiones, puede asegurar que las correcciones son saludables y normales.

"Lo que no es saludable es un aumento constante, ya que eso puede llevar a una crisis financiera", añadió. Algunos estrategas del mercado también están de acuerdo con esta visión.

La Reserva Federal se reunirá esta semana para discutir las tasas de interés, con el presidente Jerome Powell reiterando que no hay prisa para reducirlas.

Aunque se espera que no haya cambios en las tasas, los inversores están ansiosos por conocer la postura del banco central en medio de la inflación potencial causada por los aranceles, mientras que la economía muestra señales de desaceleración.

Las ventas minoristas de febrero, que se publicaron esta mañana, solo aumentaron un 0.2%, por debajo de las expectativas de un 0.6%.

Aunque el panorama no es claro, la actividad en el mercado de criptomonedas también refleja esta incertidumbre. Sin embargo, la empresa de inteligencia comercial Stratagy ha seguido comprando, adquiriendo 130 bitcoins por un total de 10.7 millones de euros, lo que indica que aún hay confianza en el futuro de las criptomonedas. A medida que las tensiones comerciales y los temores de recesión continúan, los inversores deben estar atentos a cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.

No te pierdas el siguiente vídeo de crisis econÓmica en 2023 ?