El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no dio señales claras sobre una posible bajada de tasas en el próximo mes, generando dudas en los mercados financieros y entre los economistas sobre la dirección futura de la política monetaria de EE.UU.

Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante su última intervención, no proporcionó indicios claros sobre la decisión que tomará en su próxima reunión, prevista para septiembre de 2025.
Esto ha generado una atmósfera de incertidumbre en los mercados financieros, donde las expectativas de una bajada de tasas en el corto plazo parecen haberse enfriado.
Desde la crisis financiera de 2008, la política de #tasas de interés ha sido un instrumento clave para estimular o frenar la #economía estadounidense.
Tras la pandemia, la #Reserva Federal elevó las tasas a niveles históricos, alcanzando en su momento un rango cercano al 5%, equivalente a aproximadamente 4,2 euros, para combatir la #inflación galopante que alcanzó un 9,1% en 2022.
Supuestamente, en los últimos meses, se ha observado una tendencia a la moderación en la inflación, que ahora se sitúa en torno al 2,5%, aún por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed.
Sin embargo, Powell ha señalado que la economía estadounidense todavía presenta riesgos y que, por lo tanto, no hay una decisión tomada sobre una posible reducción de tasas en septiembre.
"No hemos decidido nada todavía", afirmó, y añadió que la evolución de los datos económicos, incluyendo los informes de empleo y la inflación, serán determinantes para futuras decisiones.
Supuestamente, los mercados futuros han ajustado sus expectativas, reduciendo la probabilidad de un recorte en las tasas para septiembre del 65% al 45% en las últimas semanas.
Muchos economistas consideran que la Reserva Federal se mantiene en modo de espera
Muchos economistas consideran que la Reserva Federal se mantiene en modo de espera, prefiriendo observar cómo evoluciona la economía antes de proceder con cambios en las tasas.
Se estima que, si las condiciones no empeoran, el próximo recorte podría no ocurrir hasta diciembre de 2025, cuando las condiciones sean más favorables.
Supuestamente, las altas tasas de interés están afectando a los consumidores en Estados Unidos, quienes enfrentan costos más elevados en préstamos hipotecarios, automotrices y de tarjetas de crédito.
La tasa de interés en los préstamos hipotecarios, que en su momento alcanzó el 7%, aproximadamente 6,2 euros, ha comenzado a bajar lentamente, pero todavía representa una carga adicional para quienes desean adquirir una vivienda.
Por otro lado, las tasas de interés más altas benefician a los ahorradores, especialmente a los jubilados que dependen de ingresos fijos. La política restrictiva de la Fed también ha contribuido a desacelerar el mercado laboral, que ahora muestra una tasa de desempleo del 4.1%, equivalente a unos 3,4 millones de personas en situación de búsqueda activa de empleo.
Supuestamente, Powell ha mencionado que, aunque el mercado laboral sigue en pleno empleo, la inflación todavía requiere atención y que la Reserva Federal continuará evaluando cuidadosamente los datos económicos antes de tomar decisiones adicionales.
La atención se centra ahora en las próximas publicaciones de datos de inflación y empleo, que podrían dar pistas sobre la dirección futura de las tasas.
En resumen, aunque hay expectativas de recortes en las tasas de interés, la postura cautelosa de Powell indica que la Reserva Federal preferiría esperar y observar antes de realizar cambios significativos.
No te pierdas el siguiente vídeo de la reserva federal explica su nueva decisión sobre las tasas de ...