El Gobierno español solicita un nuevo desembolso de fondos europeos que incluye hitos cumplidos en diversas áreas de reforma y desarrollo.

Imagen relacionada de espana solicitud record plan recuperacion

El 20 de diciembre de 2024, España ha formalizado una solicitud de pago para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que asciende a más de 25.000 millones de euros, un 15% del total de fondos asignados al país. Esta ampliada quinta solicitud se destaca por acreditar el mayor número de hitos alcanzados hasta el momento, un total de 84, lo que también representa un impacto significativo en la ejecución y avance del plan.

El importe total de esta solicitud comprende aproximadamente 9.100 millones de euros en subvenciones (8.000 millones netos) y 16.000 millones de euros en préstamos (15.900 millones netos). Esta aceleración en los trámites se facilita gracias a la modificación de más de 30 medidas del PRTR, las cuales han recibido una valoración preliminar positiva por parte de la Comisión Europea y están en espera de su aprobación definitiva por el Consejo.

La solicitud abarca el cumplimiento de 71 hitos relacionados con subvenciones y 13 referidos a préstamos. Es importante destacar que 55 de estos hitos pertenecen a futuros desembolsos, pero se han incluido en la solicitud actual debido a que ya han sido cumplidos.

Esta situación convierte a España en un país líder dentro de la Unión Europea en cuanto a la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Hasta la fecha, España ha cumplido con 181 hitos y objetivos, lo que la posiciona como la nación con más hitos cumplidos en términos absolutos y la que ha recibido más transferencias del MRR, ascendente a cerca de 48.000 millones de euros, lo que representa el 60% del total asignado. Se espera que, tras la aprobación de esta solicitud, un 50% de los hitos y objetivos del PRTR en materia de transferencias se haya alcanzado.

El impacto de esta solicitud es amplio y abarca diversos sectores. En el ámbito de la ciencia, por ejemplo, se destaca la reciente aprobación de la Ley de Universidades, diseñada para fomentar la educación superior.


También se han llevado a cabo reformas fiscales que permitirán incrementar la recaudación en un 0,3% del PIB. Las reformas en el sistema judicial, como la reciente implementación de la Ley de Eficiencia Organizativa, son parte de los avances significativos que se están logrando.

Además, se han dedicado importantes recursos a la transición ecológica, incluyendo 12 protocolos de transición justa y el compromiso en rehabilitaciones de antiguos espacios mineros.

Otras medidas relevantes contemplan la creación de áreas marinas protegidas y la restauración de zonas costeras.

La solicitud de pago también contempla avances en infraestructuras de transporte y en el ámbito digital, como la digitalización de las entidades locales y la mejora de los servicios en áreas cruciales como la salud y la seguridad social.

Por otra parte, han sido lanzados múltiples fondos destinados a apoyar a las pymes en innovación y digitalización, con énfasis en el área agroalimentaria.

Se ha puesto en marcha el Fondo de Resiliencia Autonómica, que busca estimular la inversión privada y facilitar el acceso a financiación en las comunidades autónomas.

En conclusión, la quinta solicitud de pago no solo representa una inyección económica significativa, sino que también responde a un esfuerzo coordinado entre diferentes niveles de administración, destacando la colaboración entre casi 800 responsables de distintas entidades.

Con esta iniciativa, España se posiciona como un ejemplo a seguir en la ejecución de planes de recuperación en Europa.