El último informe del Ministerio de Hacienda revela una significativa mejora en el déficit de las Administraciones Públicas en 2024, con datos que destacan el superávit en las Comunidades Autónomas y un descenso general en el déficit estatal.
El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer recientemente los datos de ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2024, destacando un notable descenso en el déficit financiero del Estado y un superávit en varias comunidades.
Hasta octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esto indica una tendencia positiva en la gestión de las cuentas públicas, favorecida por un incremento significativo en los ingresos fiscales.
Por otro lado, el déficit acumulado del Estado para noviembre es del 2,35% del PIB, cifra que se traduce en 37.228 millones de euros, afectada principalmente por las liquidaciones fiscales de años previos. Durante este periodo, las administraciones territoriales han recibido 23.871 millones más en términos netos en comparación con el mismo periodo de 2023, un hecho importante que contribuye a la estabilidad financiera.
Además, las Comunidades Autónomas han experimentado una mejora en su situación económica, presentando un superávit de 6.176 millones de euros, correspondiente al 0,39% del PIB. Esta cifra es notable ya que el año anterior las CCAA mostraban un déficit de 0,25% del mismo indicador. Este cambio representa una mejora de 0,64 puntos porcentuales, lo que resalta la efectividad de las políticas fiscales adoptadas a nivel autonómico.
En el ámbito del sistema de Seguridad Social, se registró un superávit del 0,04% del PIB, es decir, aproximadamente 616 millones de euros. Los datos indican que los ingresos han crecido gracias a un aumento en las cotizaciones sociales, así como a una mayor actividad económica.
Los Ayuntamientos también muestran un desempeño positivo, alcanzando un superávit del 0,06% del PIB en el tercer trimestre de 2024, en contraposición al déficit de 0,12% del año anterior.
Esto sugiere que los entes locales están mejorando su capacidad de gestión y recaudación de impuestos.
Los recursos no financieros del Estado hasta noviembre ascienden a 259.137 millones de euros, lo que implica un aumento del 6,3% respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto a la recaudación de impuestos, ha crecido a un ritmo mayor con un aumento del 6,1%, alcanzando un total de 213.397 millones de euros.
La evolución de la ejecución presupuestaria indica una tendencia hacia la estabilización económica, donde los recortes en el déficit se combinan con un aumento en los ingresos que permiten a las Administraciones Públicas obtener mejores resultados.
Esta situación es un indicador positivo que puede favorecer la inversión pública y el desarrollo social en el futuro.
En resumen, los datos revelan un panorama optimista sobre la salud financiera de las Administraciones Públicas en 2024, resaltando no solo una reducción en el déficit, sino también un superávit en las comunidades que permite su reinversión en proyectos y programas de interés público.