Las regulaciones emergentes y las propuestas gubernamentales están abriendo la puerta a la inclusión de inversiones alternativas, como las criptomonedas, en los planes de ahorro para la jubilación 401(k). Esta tendencia podría revolucionar la forma en que los trabajadores ahorran para su retiro, ofreciendo nuevas oportunidades y riesgos asociados.

Presuntamente, las autoridades estadounidenses están trabajando en un marco regulatorio que permitirá que las #criptomonedas y otras #inversiones alternativas formen parte de los planes de ahorro para la #jubilación tipo 401(k).
Este cambio podría marcar un punto de inflexión en la historia del ahorro para la jubilación en Estados Unidos. Actualmente, los planes #401(k) están limitados a acciones, bonos y fondos mutuos tradicionales, pero supuestamente, en un futuro cercano, los empleados podrían tener la opción de incluir activos digitales como Bitcoin o Ethereum en sus carteras de inversión.
Supuestamente, en Michigan, el mayor fondo de pensiones público ya ha experimentado con este tipo de inversiones. A fecha de septiembre, el fondo gestionado por la Michigan Retirement System mantenía aproximadamente 40 millones de euros en Bitcoin y 27 millones en fondos cotizados en bolsa de Ethereum, lo que en conjunto representaba unos 67 millones de euros, casi el doble de su inversión inicial de 34 millones de euros.
Aunque estas cifras siguen siendo una pequeña fracción del total del portafolio, que supera los 105 mil millones de euros, marcan una tendencia hacia la diversificación de los activos en los fondos públicos.
La inclusión de criptomonedas en los planes de pensiones se apoya en la idea de que estos activos digitales constituyen una reserva de valor capaz de protegerse contra la inflación y ofrecer potenciales rendimientos elevados.
Sin embargo, expertos advierten que la volatilidad del mercado cripto hace que esta opción no sea apta para todos los perfiles de inversores, especialmente aquellos que están cerca de la jubilación o que dependen de sus ahorros para vivir.
Por otro lado, figuras como Ronnie Bedway, conocido como el "Carnicero de Bitcoin" en redes sociales, consideran que la incorporación de estas inversiones en los planes de pensiones abrirá la puerta a un mayor acceso para los jóvenes y los inversores con mayor apetito por el riesgo.
Afirma que la tendencia hacia la adopción de las criptomonedas en el ámbito financiero es imparable
Bedway, que comenzó a interesarse por Bitcoin en 2017 y realizó su primera compra en 2020, afirma que la tendencia hacia la adopción de las criptomonedas en el ámbito financiero es imparable.
Él mismo ha invertido en empresas mineras de Bitcoin que ahora reorientan sus recursos hacia la inteligencia artificial, apostando por la innovación tecnológica.
El gobierno de EE. UU., a través de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en agosto, supuestamente busca reducir las barreras regulatorias que limitan la oferta de activos alternativos en los planes de jubilación.
La medida instruye a la Oficina de Estadísticas Laborales, al Departamento del Tesoro y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a revisar las normativas existentes y proponer nuevos marcos regulatorios en un plazo de 180 días.
Se espera que, tras este proceso, las firmas de inversión desarrollen productos que cumplan con las nuevas regulaciones, y que los empleadores puedan ofrecer estas opciones a sus trabajadores.
Sin embargo, expertos advierten que la incorporación de activos como las criptomonedas en los planes de jubilación no está exenta de riesgos, ya que la historia ha demostrado que su valor puede experimentar caídas drásticas en cortos períodos.
A pesar de las dudas, la tendencia hacia la diversificación de los activos en los fondos de pensiones continúa ganando terreno. La posibilidad de incluir criptomonedas en un plan 401(k) podría representar una revolución en la forma en que los trabajadores planifican su futuro financiero, siempre que se gestionen con prudencia y conocimiento del mercado.