La eliminación de un privilegio fiscal en EE.UU. afectará a marcas populares como Shein y Temu, lo que podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores europeos que compran productos desde China.

Imagen relacionada de nuevas politicas eeuu encarecer compras shein temu europa

Estas marcas, que ofrecen moda rápida, artículos para el hogar y otros productos a precios muy competitivos, han conquistado a millones de consumidores en todo el mundo, incluyendo a muchos en Europa.

Supuestamente, las políticas comerciales de Estados Unidos están en proceso de cambio y esto podría tener un impacto directo en los precios de los productos importados desde China.

La Administración del presidente Donald Trump, presuntamente, decidió poner fin a una exención conocida como 'de minimis', que permitía a los paquetes de bajo valor entrar en EE.UU. sin pagar aranceles. Este cambio, que entrará en vigor a finales de agosto, afectará principalmente a envíos valorados en 800 dólares o menos, lo que equivale aproximadamente a unos 740 euros.

Hasta ahora, muchas compras realizadas a través de plataformas como #Shein y #Temu han sido beneficiadas por esta exención, permitiendo a los consumidores recibir productos con #tarifas mínimas o nulas.

Sin embargo, con la eliminación de esta ventaja, se prevé que muchas de esas importaciones puedan enfrentarse a aranceles del 90%, lo que sin duda elevará los costes para los consumidores.

Supuestamente, esta medida afectará a más del 30% de los envíos diarios provenientes de China, de los cuales una gran parte corresponde a compras en Shein y Temu.

La tendencia en los precios de estos productos ya ha comenzado a reflejarse en algunos casos, con aumentos que oscilan entre un 10 y un 20%, dependiendo del tipo de artículo.

En Europa

En Europa, muchos consumidores que solían aprovechar las plataformas chinas para adquirir productos económicos comienzan a preocuparse por la posible escalada de precios.

La eliminación del privilegio fiscal en EE.UU. podría, en el futuro cercano, incentivar a las tiendas a trasladar esos costes adicionales a los compradores, incrementando así el coste final de los productos.

Históricamente, las tarifas y políticas comerciales en Estados Unidos han tenido un impacto significativo en el comercio global. Por ejemplo, en la década de 1930, las tarifas elevadas contribuyeron a la Gran Depresión, afectando la economía mundial. En la actualidad, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han generado múltiples cambios en las normas de importación, con efectos que aún se están observando.

Además, algunos analistas presuntamente afirman que esta medida podría reducir la competitividad de marcas como Shein y Temu en el mercado europeo, donde los consumidores valoran mucho la relación calidad-precio.

La subida de precios podría hacer que estas plataformas pierdan cuota de mercado frente a marcas locales o europeas, que no se ven afectadas por aranceles estadounidenses.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses aseguran que estas medidas buscan proteger la industria local y asegurar ingresos fiscales justos. Sin embargo, para los consumidores, esto significa probablemente pagar más por productos que antes eran muy económicos.

En conclusión, la decisión de eliminar la exención 'de minimis' en EE.UU. representa un cambio importante en la política comercial internacional. Aunque inicialmente afectará principalmente a las importaciones desde China, sus repercusiones podrían extenderse a los mercados europeos, donde muchos compradores dependen de estos productos asequibles.