La reciente decisión del director interino del CFPB de detener todas las actividades del organismo ha levantado críticas y preocupación entre legisladores y defensores de los consumidores.

El Buró de Protección Financiera de los Consumidores (CFPB) se encuentra en una encrucijada tras la orden del director interino, Russell Vought, de cesar todas las actividades del organismo.
En un correo electrónico enviado el sábado, Vought comunicó a los empleados que, a menos que se autorizara explícitamente, debían detener toda supervisión y actividad de examen.
Esta decisión llega después de una serie de cambios dentro de la agencia que ha suscitado preocupación tanto en legisladores como en defensores de los consumidores.
Vought, quien ha sido parte del entorno político desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, anunció que ha recortado los fondos destinados al CFPB.
"He notificado a la Reserva Federal que el CFPB no tomará su próximo desembolso de fondos no apropiados porque no es 'razonablemente necesario' para llevar a cabo sus funciones", afirmó en un post en X (anteriormente Twitter).
El CFPB fue creado en respuesta a la crisis financiera de 2008 y ha sido responsable de devolver más de 21 mil millones de euros en alivio a consumidores perjudicados por prácticas abusivas en el sector financiero.
Este organismo se estableció tras la aprobación de la Ley Dodd-Frank en 2010, con el objetivo de proteger a los consumidores de prácticas injustas y engañosas.
Desde su fundación, el CFPB ha recuperado más de 205 millones de cuentas de consumidores, proporcionando compensaciones monetarias y cancelaciones de deudas.
Sin embargo, la reciente orden de Vought ha levantado preocupaciones sobre el futuro de la agencia. Legisladores como la senadora Elizabeth Warren han criticado duramente esta decisión, señalando que Vought está permitiendo que grandes bancos y corporaciones estafen a las familias.
"El CFPB ha devuelto más de 21 mil millones de euros a familias engañadas por Wall Street. Los republicanos han fracasado en desmantelarlo en el Congreso y en los tribunales. Volverán a fallar", escribió Warren en su cuenta de X.
El CFPB no solo ha devuelto dinero a los consumidores, sino que bajo la administración de Joe Biden, la agencia impuso más de 3.2 mil millones de euros en multas a empresas que violaron la ley. La reciente decisión de Vought de interrumpir las operaciones del CFPB representa un cambio drástico en su funcionamiento y plantea preguntas sobre la efectividad de la agencia para proteger a los consumidores en el futuro.
Russell Vought, quien previamente ocupó el cargo de director de la Oficina de Administración y Presupuesto, ha sido un aliado cercano de Trump. Durante su primera presidencia, Vought fue responsable de supervisar el presupuesto del presidente y establecer prioridades de financiamiento para las agencias ejecutivas.
Su nombramiento como director interino del CFPB ha generado inquietud entre quienes abogan por la protección de los consumidores, dado su historial en el desmantelamiento de regulaciones.
La comunidad financiera y los defensores de los consumidores ahora observan con atención el desarrollo de esta situación. La capacidad del CFPB para operar de manera efectiva se ve amenazada, y sus críticos temen que la agencia se convierta en un organismo impotente en la lucha contra las prácticas abusivas en el sector financiero.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la presión sobre el CFPB y su liderazgo solo aumentará, lo que plantea un futuro incierto para la protección de los consumidores en los Estados Unidos.