Burger King se enfrenta a una demanda en Estados Unidos por supuesta publicidad engañosa en la promoción de su icónico Whopper, en medio de un caso que podría sentar precedentes en la publicidad de comida rápida.

Imagen relacionada de enfrentamiento legal burger king publicidad enganosa whopper

Desde su lanzamiento en 1957, la hamburguesa Whopper se ha consolidado como uno de los productos más emblemáticos de Burger King, representando una de las mayores apuestas en la historia de la comida rápida.

Sin embargo, en los últimos años, esta icónica hamburguesa ha estado en el centro de una controversia legal que podría tener implicaciones significativas para la publicidad en la industria alimentaria en Estados Unidos.

En mayo de 2024, un juez federal en Florida rechazó una moción presentada por Burger King para desestimar una demanda presentada en 2022 por un grupo de 19 consumidores provenientes de 13 estados diferentes.

Los demandantes alegan que la cadena de comida rápida ha estado engañando a sus clientes mediante publicidad que exagera el tamaño y la cantidad de carne en el Whopper, lo que podría considerarse un caso de publicidad falsa o engañosa.

Según la denuncia, Burger King ha mostrado en sus anuncios televisivos y en materiales promocionales que el Whopper contiene un tamaño de carne y una cantidad de ingredientes que en realidad no corresponden con la realidad.

La demanda sostiene que en los anuncios, la hamburguesa aparece con una carne que sobrepasa los bordes del pan y con ingredientes que parecen desbordar, creando la impresión de que el producto es un 35% más grande y con más del doble de carne que en la versión que recibe el cliente.

Este caso no es el primero en su género. En los últimos años, otras cadenas como McDonald's, Wendy’s y Subway también han enfrentado demandas similares por publicidad que supuestamente sobreestima el tamaño o la cantidad de ingredientes en sus productos.

La tendencia responde a una creciente conciencia del consumidor sobre el contenido real de los alimentos y una mayor regulación para proteger contra prácticas publicitarias engañosas.

Burger King ha defendido públicamente sus anuncios, asegurando que las hamburguesas que muestran en su publicidad son iguales a las que sirven en sus restaurantes.

La compañía argumenta que los ingredientes utilizados en las fotos son los mismos que emplea en sus productos y que las fotos simplemente están estilizadas para hacer que los alimentos sean más apetitosos, algo que, según ellos, es una práctica común en la industria.

El juez Roy K. Altman, sin embargo, consideró que las alegaciones de los demandantes van más allá de una simple exageración o