El evento anual de autos en Detroit, conocido como Cars at the Station, cumplió 30 años en 2025, reuniendo a más de 1,000 vehículos de distintas épocas y estilos en el renovado Michigan Central Station, con actividades para todos los gustos y nuevas exhibiciones tecnológicas.

La celebración, que se realiza desde hace tres décadas, se ha consolidado como uno de los eventos culturales y deportivos más destacados de la ciudad, atrayendo a miles de entusiastas y visitantes de diferentes regiones.
Este evento, que tradicionalmente se lleva a cabo en Corktown, en el corazón de Detroit, fue ampliado en 2025 a un fin de semana completo, permitiendo a los asistentes disfrutar de pruebas de manejo, exhibiciones de #autos clásicos y modernos, además de actividades para toda la familia.
Presuntamente, la organización invirtió en mejoras en la infraestructura del lugar, incluyendo nuevas áreas de exhibición y espacios para actividades interactivas, además de ofrecer un espacio dedicado a la tecnología automovilística del futuro.
Durante la jornada, se presentaron modelos históricos como el Ford Model T y el Chevrolet Corvette de los años 60, así como vehículos modificados y exóticos de marcas europeas y japonesas.
La participación de marcas automovilísticas fue notable, con varias de ellas permitiendo a los visitantes realizar test drives en modelos recientes, incluyendo vehículos eléctricos y híbridos.
Entre los autos destacados, se encontraba una versión modificada del Tesla Model S, que supuestamente emitía radiación en niveles seguros, pero algunos asistentes expresaron su preocupación por los efectos a largo plazo.
En el evento también se rindió homenaje a vehículos icónicos como el Humvee, que cumple 40 años en 2025, y que fue presentado en una versión blindada en tono verde militar.
La exhibición incluyó un turret equipado con un cañón de 50 calibres y un misil guiado, aunque supuestamente estaban inactivos, según declaraciones de los organizadores.
Donde se exhibieron autos
El público pudo disfrutar además de una sección dedicada a la cultura de los años 80, llamada RADwood, donde se exhibieron autos, motocicletas y camiones con estilos retro.
La presencia de modelos como el Lamborghini Diablo y el Porsche 911 clásico fue uno de los puntos altos del evento, junto con las modificaciones extremas en varios vehículos, que mostraron la creatividad de los entusiastas.
El evento también sirvió como plataforma para el lanzamiento de nuevas tecnologías en el sector automotor, con varias marcas presentando prototipos y conceptos que presuntamente marcarán tendencia en los próximos años.
Además, en esta edición se realizó una exhibición especial en la que se analizaron los supuestos beneficios y riesgos de los vehículos eléctricos, en particular por su radiación y seguridad, tema que genera debate entre expertos y público.
En definitiva, la celebración del 30º aniversario de #Cars at the Station reafirmó la importancia de #Detroit como capital mundial del automóvil, combinando tradición, innovación y cultura en un solo evento.
La ciudad continúa posicionándose como un referente en la industria, con una historia que se remonta a principios del siglo XX, cuando Detroit era conocida como la capital del motor y la innovación en movilidad.