Explora las principales diferencias entre un coche de ocasión certificado y uno usado, y descubre cómo estas opciones pueden influir en tu inversión automotriz, además de consejos para elegir la mejor opción según tu presupuesto.

Imagen relacionada de diferencia coches certificados usados por que importa

Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen diferencias sustanciales que pueden afectar tanto la inversión como la tranquilidad del comprador.

Presuntamente, en el mercado europeo, los coches certificados de segunda mano, conocidos como 'certified pre-owned' (CPO), han ido ganando popularidad en los últimos años, tanto por las garantías que ofrecen como por la confianza que generan.

Supuestamente, los coches certificados suelen tener un precio que oscila entre el 10% y el 20% más que los usados tradicionales, pero esto puede variar dependiendo de la marca y el país.

Por ejemplo, en Europa, un coche certificado puede costar alrededor de 25.000 a 30.000 euros, mientras que uno usado sin certificación puede encontrarse por unos 20.000 euros, dependiendo del modelo, año y estado.

El concepto de coche certificado no es solo un truco de marketing; implica que el vehículo ha pasado por rigurosos controles y revisiones, realizados por técnicos especializados, según supuestamente las estrictas normas de cada fabricante.

La mayoría de estos vehículos tienen menos de cinco años y, en muchos casos, ofrecen garantías extendidas que cubren defectos mecánicos y otros problemas durante un período determinado, que puede ser de hasta 2 años.

En cambio, un coche usado sin certificación puede no ofrecer garantías y su historial de mantenimiento y accidentes puede ser menos transparente.

Desde hace décadas, las marcas automovilísticas han implementado programas de certificación para mejorar la percepción de los vehículos de segunda mano.

Estas iniciativas, supuestamente, comenzaron en Estados Unidos en los años 90 y posteriormente se expandieron por Europa, impulsadas por fabricantes como BMW, Mercedes-Benz y Audi.

La idea era ofrecer a los consumidores una opción de compra más segura, con la garantía de que el coche cumple con ciertos estándares de calidad y fiabilidad.

Los beneficios de adquirir un coche certificado son evidentes. En primer lugar, la tranquilidad de saber que el vehículo ha pasado por inspecciones exhaustivas y que cumple con los requisitos de calidad del fabricante.

Además, suelen incluir beneficios adicionales como asistencia en carretera, servicios de mantenimiento y opciones de financiamiento preferentes. Según supuestamente informes de diferentes organizaciones de consumidores, los vehículos certificados presentan aproximadamente un 14% menos de problemas mecánicos en comparación con otros usados sin certificación.

Por otro lado, los coches sin certificación pueden ofrecer un precio más bajo y una mayor variedad de modelos y años en el mercado. Sin embargo, el comprador asume mayores riesgos: sin garantías oficiales, podría enfrentarse a reparaciones costosas o a adquirir un vehículo con problemas ocultos, como daños estructurales o históricos de accidentes no revelados.

Algunos concesionarios y plataformas de venta online ofrecen coches certificados con precios que parten desde aproximadamente 22

Supuestamente, en Europa, algunos concesionarios y plataformas de venta online ofrecen coches certificados con precios que parten desde aproximadamente 22.000 euros, equivalentes a unos 24.000 euros, mientras que los usados sin certificación pueden encontrarse por menos de 18.000 euros, unos 19.500 euros. La elección entre uno y otro dependerá, en gran medida, del presupuesto y del nivel de confianza que el comprador desee tener en su inversión.

Finalmente, aunque los coches certificados suelen ser más caros inicialmente, la inversión puede traducirse en menores gastos a largo plazo y mayor seguridad en la compra.

No te pierdas el siguiente vídeo de como comprar un carro usado en estados unidos ...