Un antiguo diseñador principal de General Motors comparte su visión sobre los 40 años más creativos y revolucionarios en la historia del diseño de automóviles, analizando el impacto de Harley Earl y la evolución de los modelos clásicos icónicos.

Este autor, presuntamente, detalla los aspectos menos conocidos y los procesos creativos que marcaron una era de innovación y estilo en la industria.
El libro, titulado 'Diseñando Sueños', fue lanzado el 29 de julio pasado y se centra en la historia de la creación del primer estudio de diseño automotriz, así como en el sistema establecido por Harley Earl, considerado el pionero en la materia.
Se dice que Earl, quien fue el primer diseñador automotriz en la historia y quien introdujo conceptos revolucionarios como el modelado en arcilla y las variantes anuales en los modelos, transformó la industria en la segunda mitad del siglo XX.
Supuestamente, Earl también fue responsable de la creación de los vehículos de exhibición Motorama y del icónico Corvette, desarrollos que marcaron un antes y un después en la percepción del automóvil como una obra de arte.
Aunque Ruzzin, el autor, nunca tuvo la oportunidad de dialogar directamente con Earl, afirma que sus recuerdos de la época y las historias de sus colegas le permiten reconstruir con detalle aquellos años de innovación.
El libro señala que la llamada Edad de Oro no se limitó a un solo vehículo, sino que fue un período caracterizado por la creatividad desbordante, la experimentación con nuevos materiales y la incorporación de tendencias culturales en el diseño.
En ese contexto, el Oldsmobile Toronado de 1966 es considerado por Ruzzin como el símbolo máximo de esa época, una obra maestra que combina tecnología avanzada con estética vanguardista.
GM enfrentó diversos desafíos
Supuestamente, durante estos años, #GM enfrentó diversos desafíos, como las críticas de Ralph Nader, quien en su famoso libro 'Unsafe at Any Speed', acusó a los autos de GM de priorizar el estilo a costa de la seguridad.
La respuesta de los diseñadores fue seguir innovando, buscando un equilibrio entre forma y función, en un entorno social y político que cada vez exigía más responsabilidad y seguridad.
El autor también menciona que la libertad que caracterizó a los diseñadores en esa época fue única y quizás irrepetible, especialmente con la llegada de los autos eléctricos y las nuevas regulaciones.
Sin embargo, la creatividad y el espíritu de innovación de aquellos años todavía inspiran a la industria actual.
En resumen, este libro no solo repasa hechos históricos, sino que también profundiza en la filosofía y estrategias que hicieron de GM un referente en el diseño automotriz.
La obra revela cómo la visión de pioneros como Earl y sus sucesores permitieron que los autos no solo fueran medios de transporte, sino verdaderas expresiones artísticas y culturales.