La empresa Corning, conocida por su tecnología en vidrio, da un gran paso hacia el futuro del transporte con su innovador vidrio Fusion5 y la incorporación de fibra óptica en vehículos.

Corning, una compañía que muchos asocian erróneamente con utensilios de cocina como CorningWare y Pyrex, está haciendo olas en la industria automotriz.
Desde que se desprendió de su línea de productos de cocina en 1998, Corning ha centrado sus esfuerzos en tecnologías de vidrio avanzadas, siendo Gorilla Glass su producto más destacado, utilizado en dispositivos móviles como el iPhone y el Samsung Galaxy.
Sin embargo, su incursión en el sector automotriz ha sido igualmente notable, con aplicaciones de Gorilla Glass en automóviles emblemáticos como el Jeep Wrangler y el Porsche 911 GT3 RS.
En el reciente evento CES, Corning presentó su último avance: el vidrio Fusion5. Este nuevo producto está diseñado para soportar impactos con el doble de eficacia que el vidrio automotriz convencional, lo que representa un gran avance en un contexto donde el costo de reemplazar un parabrisas sigue en aumento.
La innovación de Fusion5 no solo se centra en la resistencia, sino también en la reducción de peso, un factor crítico dado que los vehículos se están volviendo más pesados, especialmente con la creciente electrificación de la industria automotriz.
La reducción de peso es esencial para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento general del vehículo.
Además de la resistencia y ligereza del vidrio Fusion5, Corning está explorando la integración de fibra óptica en los automóviles. La fibra óptica, conocida por su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos de manera eficiente, puede reemplazar la mayoría del cableado de cobre en los vehículos.
Por ejemplo, en modelos como el Mercedes-Benz G-Class, esto podría significar eliminar hasta 3,2 kilómetros de cableado de cobre. Con la creciente cantidad de datos que los automóviles generarán y necesitarán transmitir en el futuro, el uso de cables de fibra óptica se convierte en una solución crucial para mantener la conectividad y la funcionalidad de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
Se espera que la demanda de paquetes de datos de 100 gigabytes se convierta en la norma, y la fibra óptica está bien posicionada para manejar esta carga de trabajo.
Este cambio no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino también ambientales, ya que la reducción del uso de cobre podría disminuir significativamente la minería de este recurso, que tiene un impacto ambiental considerable.
El vicepresidente y gerente general de Corning Automotive Glass Solutions, Mike Kunigonis, es uno de los líderes detrás de esta visión futurista. Su enfoque en el desarrollo de soluciones de vidrio y la implementación de fibra óptica en vehículos refleja una tendencia hacia la modernización y la sostenibilidad en la industria automotriz.
Con estas innovaciones, Corning no solo está pensando en el presente, sino también en cómo los automóviles del futuro estarán diseñados y funcionarán.
La evolución de Corning en el ámbito automotriz es un testimonio de cómo la tecnología de materiales puede transformar industrias enteras. A medida que avanzamos hacia un futuro donde los vehículos están cada vez más conectados, las innovaciones de Corning pueden ser clave para definir cómo nos moveremos y experimentaremos el transporte en los próximos años.
La industria automotriz está en la cúspide de una revolución tecnológica, y Corning está a la vanguardia de esta transformación.
No te pierdas el siguiente vídeo de innovaciones de tecnología automotriz en el ces 2024