La plataforma de Amazon Air en Estados Unidos ha duplicado su capacidad de envío en cinco años, consolidándose como un pilar clave en la economía regional y en la red logística de la compañía. Con una inversión significativa y crecimiento constante, esta infraestructura ha generado miles de empleos y un impacto económico de más de 4.200 millones de euros en la región de Illinois y alrededores.

Este año se cumplen cinco años desde que Amazon Air tomó el control de su hub principal en el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky, una de las instalaciones clave para la expansión de la compañía en Estados Unidos.
Desde entonces, la capacidad de su centro logístico en esta región se ha duplicado, permitiendo manejar hasta 450.000 paquetes diarios, frente a los aproximadamente 225.000 que se procesaban en los inicios.
Este crecimiento no solo refleja la estrategia de Amazon de fortalecer su red de distribución, sino también su compromiso con la economía local. La presencia de Amazon Air en el Medio Oeste ha contribuido a una significativa creación de empleo y a impulsar el desarrollo económico de la zona. Actualmente, en sus instalaciones en Cincinnati y en otras bases en Illinois, más de 2.500 empleados trabajan en tareas relacionadas con la clasificación, el transporte y la gestión de paquetes, con salarios promedio que rondan los 18 euros por hora, ofreciendo estabilidad laboral a muchas familias de la región.
Además, la infraestructura en Illinois, en el Aeropuerto de Rockford, ha jugado un papel crucial en este crecimiento. La planta de distribución de 18.600 metros cuadrados cuenta con tecnología de punta que ha permitido triplicar su capacidad de procesamiento en los últimos cinco años. Lo que antes era capaz de gestionar 200.000 paquetes diarios, ahora puede manejar hasta 600.000, con un promedio actual de 350.000 paquetes diarios. Esto ha sido posible gracias a inversiones en sistemas de clasificación automatizados y en mejoras en los procesos logísticos.
El director de operaciones de Amazon Air en la planta, Josh Lewandowski, ha destacado que uno de los logros más importantes ha sido la capacitación y retención del personal.
En su plantilla, más del 85% de los empleados que comenzaron en 2019 permanecen en la empresa, y ha habido más de 250 promociones internas en los últimos cinco años, tanto para empleados en puestos operativos como en roles administrativos.
Este crecimiento ha tenido un impacto económico estimado en más de 4.200 millones de euros en la región de Illinois, según datos de la Cámara de Comercio local. La importancia de Amazon Air en esta economía se refleja en la cantidad de vuelos diarios que ahora superan los 8, con rutas que conectan desde Chicago, Rockford, Cincinnati y otras ciudades con destinos en California, Texas, Maryland, y más allá.
El aeropuerto de Rockford, que en 2024 fue catalogado como el 15º en volumen de carga en EE.UU., ha visto cómo Amazon ha consolidado su presencia con una flota de aproximadamente 15 vuelos diarios en promedio, en una alianza que ha sido renovada por cinco años más.
La colaboración entre Amazon y la comunidad aeroportuaria ha sido fundamental, ya que el aeropuerto alberga también la segunda mayor base de UPS en Norteamérica, fortaleciendo aún más su papel como centro logístico regional.
Desde su inicio en 2018, Amazon Air ha pasado de ser un proyecto experimental a convertirse en uno de los pilares del sistema de distribución de la compañía en Estados Unidos.
La inversión en tecnología, infraestructura y recursos humanos demuestra el compromiso de Amazon por ofrecer entregas más rápidas y eficientes, además de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera.
Los analistas económicos consideran que la expansión de Amazon Air en Estados Unidos es un ejemplo de cómo la inversión en logística puede transformar regiones enteras, generando empleo, aumentando la recaudación fiscal y estimulando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio electrónico.
En total, se estima que en los últimos cinco años, la contribución económica de Amazon Air en EE.UU. ha superado los 4.200 millones de euros, una cifra que seguramente seguirá creciendo en los próximos años gracias a la continua expansión de la red y a la innovación tecnológica en sus operaciones.