El icónico luchador y actor Hulk Hogan ha fallecido a los 71 años, dejando un legado imborrable en la historia del entretenimiento deportivo y popular. Su muerte ha conmovido a millones de fans en todo el mundo.

La noticia se difundió rápidamente en los medios internacionales, generando una ola de tristeza y homenajes en todo el mundo.
Hogan, considerado uno de los íconos más representativos de la lucha libre profesional, falleció presuntamente a causa de un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida.
Su muerte a los 71 años cierra un capítulo importante en la historia del entretenimiento deportivo, pero también deja un legado que trasciende el ring.
Durante la década de 1980 y principios de los 90, #Hulk Hogan fue sinónimo de la lucha libre y la cultura pop. Su figura imponente, su característico bigote y su piel bronceada le convirtieron en una marca registrada del fenómeno conocido como la 'edad dorada' de la lucha libre en Estados Unidos.
Hogan no solo fue un luchador excepcional, sino que también supo aprovechar su carisma para incursionar en otros ámbitos, especialmente en la actuación.
A lo largo de su carrera, Hogan participó en varias películas que, aunque no lograron el mismo éxito que sus combates en el ring, se convirtieron en clásicos de culto.
Su debut en la gran pantalla fue en la película 'Rocky III' (1982), donde interpretó a Thunderlips, un boxeador que enfrenta a Rocky Balboa en un combate benéfico.
Este papel le permitió demostrar su capacidad para la comedia y el entretenimiento, además de consolidar su imagen como un ícono de fuerza y personalidad.
Una película producida por la #WWE (entonces WWF)
Posteriormente, protagonizó 'No Holds Barred' (1989), una película producida por la WWE (entonces WWF), en la que interpretaba a Rip, un luchador que lucha contra un villano interpretado por Tiny Lister.
Aunque las críticas fueron duras, la película se convirtió en un filme de culto para los seguidores del wrestling.
En los años 90, Hogan también se aventuró en comedias familiares como 'Suburban Commando' (1991) y 'Mr. Nanny' (1993), donde mostraba un lado más humorístico y accesible para públicos de todas las edades. Su personaje en 'Santa con Músculos' (1996), en el que interpretaba a un millonario que se confunde con Santa Claus, fue considerado uno de sus papeles más extraños pero entrañables.
A lo largo de su trayectoria, Hulk Hogan acumuló múltiples campeonatos y reconocimientos, siendo considerado por muchos como uno de los luchadores más influyentes en la historia del deporte.
Sin embargo, su vida también estuvo marcada por controversias, incluyendo problemas legales y personales que supuestamente afectaron su imagen pública.
Su legado, sin embargo, permanece intacto. Hogan no solo popularizó la lucha libre en Estados Unidos y en el mundo, sino que también fue un pionero en la integración de la lucha en la cultura popular, con apariciones en programas de televisión, comerciales y eventos benéficos.
Además, su impacto en la industria del entretenimiento deportivo abrió camino para futuras estrellas como Dwayne 'The Rock' Johnson y John Cena.
En resumen, la muerte de Hulk Hogan a los 71 años no solo representa la pérdida de un ícono del #deporte y la cultura pop, sino también el fin de una era dorada que dejó huellas imborrables en la historia del entretenimiento.
No te pierdas el siguiente vídeo de Última hora | muere hulk hogan, leyenda de la lucha libre, a los ...