El campeonato de Turismo Carretera en Argentina tendrá un fin de semana especial en San Juan, con una carrera de 50 vueltas que igualará récords y presenta cambios en la clasificación y estrategia. La competencia, que marca la definición del campeonato, contará con incorporación de nuevas reglas y un sistema de sorteo para determinar la grilla de salida.

La etapa en #San Juan será especial debido a que se correrá una carrera de 50 vueltas, igualando en duración a la que se disputó en 2023, con un formato que combina competir en pista durante aproximadamente 90 minutos y realizar dos paradas en los boxes.
Este evento, conocido como el Desafío de las Estrellas, será decisivo para el campeonato, ya que en juego está la clasificación a la Copa de Oro, una serie que define al campeón anual del #Turismo Carretera en Argentina.
Hasta ahora, el líder del torneo es Marcelo Agrelo, quien acumula 69,5 puntos, seguido por Julián Santero, actual campeón en funciones. Sin embargo, la competencia en San Juan puede abrir oportunidades para otros pilotos como Marcos Landa, que ocupa la tercera posición en el mini torneo y se encuentra 15° en la clasificación general.
El gran atractivo de esta carrera será no solo la cantidad de vueltas, sino también el sistema de clasificación que se implementará. A diferencia de otros eventos, no habrá una clasificación previa en pista. La grilla se determinará mediante un sorteo realizado el viernes por la noche en el estadio Aldo Cantoni. Los pilotos serán divididos en tres grupos o bombos, y el order de salida se decidirá al azar, pudiendo otorgar la pole a aquellos que menos lo esperen, entre ellos ex pilotos de Fórmula 1 como Gastón Mazzacane y Norberto Fontana.
Los favoritos, como Agustín Canapino, Mariano Werner y Santero, partirán desde los lugares de atrás en la parrilla.
Este método de sorteo genera polémica entre algunos pilotos y espectadores, pero forma parte de una estrategia para hacer la carrera más impredecible y entretenida.
La carrera en San Juan será la de mayor número de vueltas desde que comenzó en 2015
La carrera en San Juan será la de mayor número de vueltas desde que comenzó en 2015, y también igualará en participación a la edición de 2023, con 49 inscritos.
Sin embargo, debido a algunas ausencias, como la de Sergio Alaux, la lista de competidores será más reducida. Entre los pilotos que no participarán se encuentran Christian Dose, Federico Iribarne, Sebastián Abella y Alaux, quien justificó su ausencia por motivos presupuestarios.
Las regulations para esta carrera también han sufrido modificaciones. En los entrenamientos del sábado, los pilotos tendrán dos sesiones: una por la mañana de 10:40 a 12:29 y otra por la tarde de 13:45 a 14:30. La clasificación se realizará mediante un sorteo, y la gilla final será definida por azar, otorgando una oportunidad inédita en la categoría para algunos pilotos de ubicarse en las posiciones de cabeza sin necesidad de clasificar en el orden habitual.
Este fin de semana en San Juan será recordado no solo por la emoción que genera en el mundo del automovilismo argentino, sino también por su carácter innovador y por cómo pone en juego nuevas estrategias y formatos.
La competencia promete intensificar la lucha por la copa, en un escenario que combina historia y modernidad, y que busca apasionar a miles de seguidores en todo el país.