Jugadores argentinos y extranjeros piden a la ATP que priorice la gira sudamericana de tenis tras la reciente eliminación del torneo de Córdoba.

La llegada del circuito masculino de tenis a Buenos Aires siempre trae consigo una serie de discusiones que se reavivan, especialmente cada febrero. Este 2025 no fue la excepción y la pregunta que resuena en el Argentina Open es clara: ¿por qué no se da el salto a la categoría 500 para el torneo? La preocupación ha crecido también después de la reciente eliminación del torneo de Córdoba; una decisión que ha dejado a Sudamérica con tan solo tres torneos relevantes en su calendario anual de polvo de ladrillo.
El Open de Buenos Aires había aspirado a ser promovido a esta categoría, pero quedó rezagado frente a otras ciudades como Dallas, Múnich y Doha, mientras que el único 500 se celebrará en Río de Janeiro, comenzando el lunes próximo, y el otro evento, de 250 puntos, tendrá lugar en Santiago de Chile entre el 24 de febrero y el 2 de marzo.
Para intentar compensar esta ausencia, la ATP anunció en octubre la creación de un Challenger 125, un torneo de menor rango, que tuvo lugar la semana pasada en Rosario.
Sin embargo, esta nueva estructura ha suscitado el descontento entre los tenistas argentinos. Famosos jugadores como Diego Schwartzman, que el jueves pasado disputó su último partido ante el español Pedro Martínez, no dudaron en expresar su decepción.
Schwartzman, quien alcanzó el puesto número 8 en el ranking mundial y se coronó campeón del Open de Buenos Aires en 2021, destacó que los pocos torneos en Sudamérica merecen una consideración especial por su rica historia tenística y la cantidad de jugadores latinoamericanos de renombre.
"Es inadmisible que la ATP continúe priorizando factores económicos por encima de la calidad y tradición del tenis en nuestra región. No se puede ignorar que Buenos Aires merece una categoría más alta, especialmente considerando la promoción de torneos en otras partes del mundo". La frustración del Peque se hizo eco en las palabras de Tomás Etcheverry, actual número 44 del mundo, quien argumentó que la falta de torneos adecuados perjudica a los jugadores sudamericanos.
Valencia acogerá el campeonato mundial de tenis Sub-16: Copa Davis Junior
Valencia será la sede del campeonato mundial de tenis Sub-16, la Copa Davis Junior, del 1 al 4 de agosto. Tres jugadores valencianos forman parte del equipo español. El torneo se llevará a cabo en el CM Valencia Tennis Center."Existen muchos tenistas en el top 100 que pueden competir al más alto nivel. Necesitamos más torneos aquí y en mejores categorías", exclamó el platense.
La situación es tan crítica que muchos jugadores anticipan que el año 2026 podría seguir la misma tendencia, lo que pone en riesgo el desarrollo del tenis en el continente.
Durante el torneo, que concluyó recientemente, se mostró un gran apoyo del público, con estadios llenos en sesiones tanto nocturnas como diurnas, provocando que hasta 10.700 fanáticos asistieran al día de clasificación, a pesar de ser de ingreso gratuito.
En total, 66.343 espectadores se hicieron presentes en el evento, rompiendo un récord que se mantenía desde 2007. Esta pasión por el tenis en Sudamérica no sólo se refleja en la cantidad de espectadores, sino también en la calidad de los jugadores que participaron, incluyendo a destacados tenistas como Alexander Zverev y Holger Rune.
El reclamo se extiende a la necesidad de mantener torneos de calidad durante todo el año en Sudamérica, que es el único momento del calendario donde se celebra una gira en esta región.
Fischer, otro joven tenista emergente, también apoyó este llamado. En suma, las voces de los jugadores resonarán en la ATP, cuestionando la falta de atención y apoyo hacia el tenis sudamericano. Esta situación plantea interrogantes cruciales: ¿tomará la ATP en cuenta las preocupaciones de los tenistas y adecuará sus decisiones en el futuro?