El tenista argentino Sebastián Báez finaliza su temporada 2025 con una exitosa etapa en Río de Janeiro y una caída en París, mientras planea su estrategia para afrontar el próximo año buscando estabilidad y mejores resultados.
Este lunes, en su debut en el Masters 1000 de París, Báez enfrentó una derrota contundente a manos del británico Cameron Norrie, por 6-3 y 6-4 en una hora y 24 minutos, lo que reflejó las dificultades que ha enfrentado en los últimos meses.
Desde principios de abril, Báez no logra encadenar dos victorias consecutivas, y en los últimos siete meses, su rendimiento en torneos ha sido irregular.
De los 18 eventos en los que participó, cayó en primera ronda en más de la mitad, incluyendo grandes citas como Montecarlo, Madrid, Roma, Wimbledon y el US Open, en diferentes superficies y terrenos.
Solo consiguió victorias en torneos de menor jerarquía o con menor superficie de polvo de ladrillo, como Barcelona, Bastad, Cincinnati, Winston Salem y Shanghai.
A lo largo de su carrera, Báez ha demostrado ser uno de los jugadores más prometedores de la nueva generación argentina, con un total de seis títulos y resultados destacables en el pasado.
En 2024, consiguió ganar en Río de Janeiro y Santiago de Chile, alcanzando su mejor ranking en ese momento, el puesto 18 del mundo en junio. Sin embargo, en 2025, aunque empezó con buen ritmo, la tendencia se ha invertido, y su comportamiento en las canchas ha sido menos consistente.
En términos de puntos en el ranking, Báez ha logrado mantener su posición dentro del top 50 en gran parte del año gracias a sus logros en Río y varias finales en torneos menores.
Ya que decidió retirarse del #ATP 250 de Atenas para evitar lesiones y cerrar el año en buenas condiciones
Sin embargo, tras su derrota en París, las chances de subir en la clasificación se reducen, y su temporada está llegando a su fin oficialmente, ya que decidió retirarse del ATP 250 de Atenas para evitar lesiones y cerrar el año en buenas condiciones.
A nivel histórico, su carrera tuvo un pico en 2024, cuando logró exactamente 31 triunfos contra 28 derrotas, lo que le permitió escalar hasta el puesto 18.
Durante ese año, conquistó trofeos en Río, Santiago y en algunos torneos sobre polvo de ladrillo y en la gira americana, con una gestión sólida que le brindó confianza.
Este 2025 ha sido, sin duda, uno de los años más desafiantes para Báez en lo que lleva como profesional, marcado por altibajos y un difícil tramo final.
La caída en París, en un escenario renovado y moderno, deja claro que necesita ajustar ciertos aspectos de su juego y rendimiento para regresar a la senda del éxito.
De cara a 2026, el tenista argentino tiene dos opciones principales: una, disminuir su carga de torneos en el tour, concentrarse en eventos de Challenger en Sudamérica en noviembre, sumar puntos y recuperar confianza; o, por otro lado, enfocarse en un plan estructurado de entrenamiento, recuperación física y mental, para mantener un rendimiento más estable a lo largo del año.
Sin duda, #Sebastián Báez sigue siendo un nombre importante en el #tenis argentino y mundial, con talento y potencial para alcanzar nuevos picos si logra consolidar su juego y mantener la regularidad tan necesaria en el circuito profesional.
