El torneo de Roland Garros 2025 marca una nueva era en el tenis masculino y femenino, con figuras consagradas y promesas emergentes compitiendo en busca del trofeo. Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Iga Swiatek y otras estrellas se preparan para conquistar París en un torneo lleno de expectativas y desafíos.

Imagen relacionada de roland garros 2025 favoritos nuevas figuras y desafios

Este domingo arranca la edición 2025 de Roland Garros, una competencia que representa la primera gran cita del circuito tras la retirada de Rafael Nadal, quien fue durante más de una década uno de los íconos del torneo y del tenis mundial.

La retirada del español a finales de 2024 ha abierto las puertas a nuevas figuras que buscan dejar su huella en la histórica arcilla parisina, considerada la superficie más desafiante del circuito profesional.

El cuadro masculino de este año presenta a Carlos Alcaraz como el principal favorito para alzar la copa. El joven tenista español, campeón de este torneo en 2023, llega en plena forma tras una temporada en la que ha mostrado un crecimiento significativo en su juego sobre polvo de ladrillo.

A sus 22 años, Alcaraz ha demostrado una madurez y confianza que lo colocan en la lista de aspirantes a ganar su segundo título en París, además de aspirar a su quinto Gran Slam en total.

Alcaraz ha tenido un inicio de temporada destacado, conquistando el Masters 1000 de Montecarlo y llegando a la final en Madrid, a pesar de una lesión previa en el psoas que lo hizo dudar de su rendimiento en algunos momentos.

Su reciente actuación en Roma, donde derrotó a Jannik Sinner en la final, fue crucial para reafirmar su estado físico y mental. A diferencia de otros años, el español llega con menos carga de partidos oficiales y más preparado para afrontar los cinco sets del torneo. La suerte en el sorteo del cuadro también lo favoreció, ya que su camino hacia la final parece relativamente accesible, con encuentros ante jugadores de su nivel o por debajo.

En la otra cara de la moneda, Jannik Sinner, número uno del mundo, enfrenta un escenario de mayor dificultad. Tras su victoria en Roma y un inicio de año discreto por su inactividad obligada por suspensión, su participación en París será vital para demostrar si puede mantenerse en la cima.

La recuperación física y la adaptación al clima y las canchas francesas serán clave en su camino.

El alemán Alexander Zverev, tercer favorito, también llega con buenas expectativas tras conquistar el ATP 500 de Munich, aunque su irregularidad en canchas lentas plantea dudas sobre su rendimiento en París.

Otros jugadores que podrían dar la sorpresa y poner en aprietos a los favoritos son Casper Ruud, victorioso en Madrid y finalista en 2022 y 2023, y los jóvenes promesas como Holger Rune y Lorenzo Musetti.

Por el lado femenino, la situación también presenta cambios. Iga Swiatek, dominante en las últimas cinco ediciones con cuatro títulos, llega con menos confianza tras una temporada más errática y caída al quinto puesto del ranking mundial.

Sin embargo, la polaca todavía es una candidata de peso, sobre todo si logra recuperar su mejor nivel en la superficie de arcilla.

Las grandes aspirantes a destronar a Swiatek son Aryna Sabalenka, número uno del mundo, que busca su primer Gran Slam en polvo de ladrillo; Coco Gauff, que alcanzó la final en 2022 y en 2024; y Jasmine Paolini, que llega en su mejor momento y con la ilusión de conquistar su primer título grande.

Sabalenka, que ganó en Madrid y finalizó en segundo lugar en Stuttgart y Roma, sueña con añadir el trofeo de París a sus logros. La estadounidense Gauff, campeón del US Open 2023, intentará consolidar su talento en su segunda participación en el torneo, mientras que la italiana Paolini, una de las revelaciones del momento, buscará la sorpresa en un escenario que se le ha resistido en ocasiones anteriores.

En el lado de los posibles obstáculos, las eliminaciones tempranas de figuras relevantes como Swiatek, que no ha podido mantener su hegemonía esta temporada, abren la puerta a una renovación en la categoría femenina y a la posibilidad de que otras jugadoras puedan brindar una narrativa diferente al torneo.

Los argentinos también tendrán presencia en París, destacando a Francisco Cerúndolo, que llega con buenas expectativas tras una temporada sólida en polvo de ladrillo, con récord positivo y con ganas de avanzar más allá de su mejor resultado (octavos de final en 2023).

Otros representantes latinoamericanos, como Tomás Etcheverry, Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli, buscarán dejar huella en el torneo y mejorar sus actuaciones pasadas.

En definitiva, Roland Garros 2025 promete ser un torneo lleno de emociones, donde las figuras consagradas intentarán escribir una página más en su historia, y las jóvenes promesas buscarán posicionarse en el panorama mundial.

La superficie arcillosa siempre ha sido un escenario de sorpresas, y en esta edición no será la excepción, con un escenario abierto a nuevas historias y récords que podrían quedar en los anales del deporte.