El tenista estadounidense Reilly Opelka accede al cuadro principal del Masters de París en circunstancias polémicas tras beneficiarse de una vacante en medio de debate por su método de clasificación.

Imagen relacionada de reilly opelka ingreso controversia masters paris

La polémica radica en la inusual manera en que Opelka logró ingresar al cuadro principal del torneo, que forma parte de la prestigiosa serie de los Masters 1000.

Reilly Opelka, quien en el ranking ATP ocupaba la posición 62 al cierre de la inscripción, no se presentó a disputar la última ronda de la fase de clasificación, alegando supuestamente una lesión física.

Sin embargo, su ingreso al torneo principal se produjo posteriormente, tras entrar como 'perdedor afortunado' por una vacante creada debido a la retirada de otros jugadores.

Este mecanismo, contemplado en las reglas del circuito, permite que ciertos jugadores que cayeron en la fase previa tengan una oportunidad adicional de participar en el cuadro principal.

El proceso es utilizado regularmente en el #tenis y se basa en la posición en el ranking y en el rendimiento en la fase de clasificación. En el caso de Opelka, no fue necesario ganar en la última ronda, ya que estaba en una posición en la que podía beneficiarse si algunos jugadores asegurados por lesión o enfermedad desistían de competir.

Es importante recalcar que, según la ATP, un 'perdedor afortunado' es aquel que perdió en la clasificación pero recibe una invitación para el cuadro principal por la salida de otros competidores.

Este torneo, celebrado en París, cuenta con un cuadro de 56 jugadores, de los cuales solo 56 ingresan de manera directa, mientras que otros 8 tienen que pasar por la fase clasificatoria.

Opelka inició en esa fase previa con una victoria clara ante el italiano Mattia Bellucci. La ronda siguiente iba a enfrentarlo al australiano Aleksandar Vukic, 103° en el ranking ATP, en un duelo decisivo para definir quién avanzaría al cuadro principal.

El domingo, en esa etapa previa, Opelka optó por no presentarse a jugar contra Vukic. Según informes, su decisión no estuvo basada en una lesión grave, sino en una estrategia que muchos interpretan como una tentativa de aprovechar la reglamentación para llegar en mejores condiciones físicas al torneo principal.

En ese contexto, Opelka pudo haber decidido 'regalar' la victoria, confiando en que se beneficiaría si otros jugadores se retiraban por lesión, permitiéndole ingresar como lucky loser.

La situación generó reacciones variadas en el mundo del tenis

La situación generó reacciones variadas en el mundo del tenis. Mientras algunos criticaron la falta de juego limpio, otros entendieron que la reglamentación permite esta modalidad, aunque la polémica sobre la ética en estas decisiones continúa vigente.

Algunos expertos debatieron si este tipo de acciones favorecen o perjudican la competitividad y la integridad del deporte.

A pesar de la controversia, Opelka aprovechará su ingreso al torneo de París — que cierra el calendario de Masters 1000 para 2025 — en un contexto que recuerda casos similares en el pasado.

La tendencia en el tenis ha sido siempre flexible en cuanto a las reglas de clasificación, siempre y cuando las mismas sean respetadas. Históricamente, jugadores han llegado como lucky losers y han tenido un impacto notable en la competencia.

Por otro lado, en el cuadro principal del torneo, Opelka no enfrentará inicialmente a Vukic, sino que podría cruzarse con él en los octavos de final si ambos logran superar sus próximos partidos.

Vukic, tras vencer en primera ronda al invitado local Terence Armane, jugará contra Taylor Fritz, cuarto favorito. Mientras tanto, Opelka se encuentra en el lado del cuadro donde tendrá que medirse con Moutet, en su debut oficial en París.

Otros tenistas que lograron avanzar en la qualy fueron Tomás Etcheverry, clasificado en la posición 58 del mundo, y Francisco Comesaña, que está en el puesto 68.

Ambos jugarán en la primera ronda del cuadro principal en enfrentamientos que prometen ser de alto nivel, incluyendo el enfrentamiento de Comesaña contra Felix Auger Aliassime, noveno preclasificado.

El torneo de París, que cerró su fase de clasificación en la semana, cuenta con un historial que se remonta a décadas, siendo una de las paradas más importantes del circuito ATP.

En sus ediciones pasadas, grandes tenistas han aprovechado este escenario para consolidar su carrera o remontar en el ranking.