El tenista italiano Jannik Sinner, líder del ranking mundial, acordó una suspensión hasta mayo de 2025 tras un positivo en clostebol.

Imagen relacionada de jannik sinner suspension doping

El tenista italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, ha acordado una suspensión que se extenderá hasta el 4 de mayo de 2025, como resultado de un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Esta decisión surge tras un positivo por clostebol, una sustancia prohibida, que había llevado a la AMA a solicitar inicialmente una suspensión que podría oscilar entre uno y dos años.

De acuerdo con lo comunicado por la AMA, Sinner deberá cumplir su periodo de inelegibilidad a partir de las 23:59 del 9 de febrero de 2025, lo que le impedirá participar en varios torneos importantes.

En particular, se perderá los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, programados para marzo, así como los torneos de Montecarlo y Madrid en abril. Sin embargo, no afectará su participación en los Grand Slam, lo cual es un alivio para sus aficionados y seguidores.

El tenista de 23 años fue exonerado previamente por las autoridades del tenis tras un doble positivo en marzo del año anterior, gracias a la aceptación de su argumento, que apuntaba a una contaminación accidental.

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) decidió no imponer sanciones tras aceptar la justificación de Sinner, quien indicó que su fisioterapeuta le había aplicado un espray que contenía clostebol para tratar una herida en la mano.

Posteriormente, el fisioterapeuta le realizó un masaje sin guantes, lo que habría derivado en la contaminación.

No obstante, la AMA decidió apelar a esta decisión en septiembre, y el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) tenía programado emitir un fallo en abril.

Sin embargo, esta situación se resolvió antes de llegar a un desenlace judicial gracias al acuerdo que ambas partes han alcanzado.

En declaraciones previas, Jannik Sinner había manifestado con seguridad: "No he hecho nada malo, por eso estoy todavía aquí. Por eso sigo jugando". Las palabras del joven tenista reflejan su confianza en su inocencia y en el hecho de que su exposición al clostebol no le brindó ningún tipo de ventaja competitiva, algo que la AMA enfatizó en su comunicado.

A pesar de esto, la AMA establece que, según las normativas antidopaje vigentes, un deportista debe asumir la responsabilidad de la negligencia de su equipo.

Si bien la situación es complicada, la AMA considera que, dado lo atípico de este caso, una suspensión de tres meses es una sanción adecuada. Este acuerdo se dado menos de un mes después de que la AMA decidiera no apelar la sanción de un mes impuesta a la tenista Iga Swiatek, la actual número dos del mundo, tras un control positivo por trimetazidina, otra sustancia prohibida.

Sinner, quien ganó el Abierto de Australia en enero de este año, espera regresar a las canchas con la misma fuerza y determinación que lo ha caracterizado hasta ahora.

Este incidente subraya la importancia de la vigilancia en el deporte y la responsabilidad de los atletas y sus equipos en el manejo de sustancias prohibidas.