El tenista Jannik Sinner ha llegado a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje que le impone una suspensión de tres meses tras un positivo por clostebol. Novak Djokovic y otros jugadores han criticado el proceso, señalando favoritismo en las resoluciones.

Imagen relacionada de jannik sinner sancion acuerdo ama

El tenista italiano Jannik Sinner, quien recientemente alcanzó un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), se enfrentará a una suspensión de tres meses que termina el 4 de mayo de 2025.

Esta noticia ha suscitado críticas severas en el ámbito deportivo, especialmente desde las voces de destacados tenistas como Novak Djokovic, quien expresó su descontento con el proceso manejado por la AMA.

Djokovic, apoyado por otros jugadores, ha argumentado que existe un "favoritismo" en la resolución del caso de Sinner.

El abogado de Sinner, Jamie Singer, defendió que el juicio fue llevado de manera justa y que las circunstancias del positivo por clostebol fueron inusuales.

"Esto es muy injusto", indicó Singer en su intervención con Sky News. "Los tenistas suelen volverse críticos cuando otro jugador se ve involucrado en situaciones similares, pero se retiran cuando ellos son los protagonistas de la historia".

El caso de Sinner tuvo su origen en dos controles positivos en marzo del año pasado, donde se detectó clostebol. El jugador explicó que su fisioterapeuta utilizó un spray en su mano para tratar una herida y que posteriormente le realizó un masaje sin usar guantes, lo que provocó la presencia de la sustancia en su organismo.

Aunque inicialmente la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) absolvió a Sinner, la AMA apeló la decisión, sugiriendo una suspensión que podría abarcar entre uno y dos años.

Sin embargo, la semana pasada se anunció que Sinner había acordado un castigo de tres meses.

Singer reconoció que hubo reticencia por parte de Sinner para aceptar el acuerdo y que hubo un desgaste considerable en las negociaciones. "Me costó convencer a Jannik de que aceptar la propuesta de la AMA era lo más adecuado, evitando el riesgo de una sanción superior en el Tribunal Arbitral del Deporte", comentó.

La reacción de la comunidad tenística ha sido variada. Mientras muchos apoyan al joven italiano, otros como Nick Kyrgios y Stan Wawrinka han calificado la sanción como injusta. Esta suspensión, en un coincidencia llamativa, no impedirá que Sinner participe en torneos importantes, ya que la sanción culminará justo antes del Masters 1000 de Roma, que es un evento clave para su preparación a Roland Garros.

En declaraciones recientes, Sinner destacó su aceptación de la responsabilidad de su equipo y el valor de las estrictas normas impuestas por la AMA, que protege la integridad del deporte.

Sin embargo, también admitió sentirse tratado con dureza. Por su parte, la AMA defendió su decisión diciendo que los hechos en este caso eran únicos y que la sanción de un año habría sido desproporcionada.

El abogado general de la AMA, Ross Wenzel, enfatizó que este caso no era de dopaje intencionado, y que se había evaluado de forma objetiva, sin temor a reacciones externas.

La controversia generada pone de relieve la complejidad de los casos de dopaje en el deporte, así como la presión que enfrentan tanto los atletas como las organizaciones que regulan sus actuaciones.