El tenista español Carlos Alcaraz recupera la posición número uno de la clasificación mundial de la ATP tras vencer en la final del US Open, desplazando a Jannik Sinner después de 65 semanas en lo más alto. La competencia en el circuito masculino continúa marcada por un dominio notable de estos jóvenes talentos, quienes han repartido los últimos ocho títulos de Grand Slam.

En un enfrentamiento que arrasó contra Jannik Sinner, el tenista español consolidó su dominio en el circuito masculino, recuperando la posición que ya había ostentado en 2022 cuando, con solo 19 años, se convirtió en el más joven en la historia en alcanzar el liderato tras conquistar su primer título de Grand Slam en Nueva York.
Desde entonces, el circuito ha visto cómo ambos jugadores se consolidaron como dos de los principales exponentes del #tenis mundial, repartiendo la mayoría de los títulos de Major en los últimos tiempos.
Entre ellos, Alcaraz, con su triunfo en Roland Garros y ahora en el US Open, y Sinner, con su victoria en Wimbledon. Este enfrentamiento ha sido emblemático de la nueva dinastía del tenis, que ha desplazado a generaciones anteriores como Novak Djokovic y Rafael Nadal.
La victoria de Alcaraz en Nueva York tuvo un valor adicional, ya que le permitió desplazar a Sinner del primer puesto tras un reinado de 65 semanas del italiano, quien se mantiene como uno de los jugadores más peligrosos del circuito con una diferencia de más de 4.850 puntos en el ranking. El joven de Murcia, que ahora suma 11.540 puntos, vuelve a encabezar la clasificación ATP, consolidándose como una de las grandes promesas del deporte, y sigue acumulando popularidad y reconocimiento mundial.
Tradicionalmente uno de los dominantes en la historia del tenis
El circuito masculino continúa en plena transformación con nuevas figuras que emergen con fuerza. Por ejemplo, Felix Auger-Aliassime, quien tras su derrota ante Sinner en la fase previa a la final de Nueva York, dio un salto espectacular para entrar en el top 20 del ranking mundial con una ganancia de 14 posiciones, llegando hasta el puesto 13 con 2.755 puntos. Por otro lado, Novak Djokovic, tradicionalmente uno de los dominantes en la historia del tenis, logró subir tres lugares, situándose en el quinto puesto con 4.830 puntos, a pesar de las dudas iniciales sobre su participación en grandes torneos.
El panorama también refleja cambios en la presencia de jugadores argentinos. Francisco Cerúndolo, que no pudo superar la segunda ronda en Nueva York, cayó del puesto 19 al 21 en el ranking mundial, donde mantiene su liderazgo dentro de la legión albiceleste.
El talento argentino sigue siendo fuerte en el circuito, con siete tenistas entre los 100 mejores del mundo, muestra de la sólida infraestructura y el desarrollo del deporte en ese país.
En cifras, el ranking #ATP mantiene a Alcaraz como líder, seguido por Sinner y Zverev en su lucha por permanecer en la elite. La evolución del ranking refleja un circuito dinámico y en plena renovación, con jóvenes talentos que prometen seguir dando que hablar en los próximos torneos.