El tenista español Carlos Alcaraz consolidó su posición en la cima del ranking ATP tras aprovechar la eliminación temprana de Jannik Sinner en el Masters 1000 de Shanghai. La clasificación de los jugadores argentinos también mostró avances y retrocesos en un torneo cargado de emociones y cambios históricos.

Imagen relacionada de carlos alcaraz mantiene su liderazgo en el ranking atp tras victoria en shanghai

La derrota de Sinner, quien defendía su título en estas mismas instalaciones, le costó 14.250 puntos en el ranking de la ATP. La circunstancia benefició a Alcaraz, que logró incrementar su ventaja sobre Sinner en la clasificación, ahora con una diferencia de aproximadamente 8.150 puntos.

Este torneo en Shanghai, uno de los eventos más importantes fuera de los Grand Slams, siempre ha sido escenario de cambios en la jerarquía del #tenis mundial desde que se instauró en 2009.

La discontinuidad del torneo en 2020 y 2021 por motivo de la pandemia mundial de COVID-19, no impidió que siguiera siendo una referencia clave para los jugadores que aspiran a mejorar su ranking.

La ventaja que obtiene el número uno del mundo en #Shanghai le permite consolidar su liderazgo y Planificar su temporada en torno a los próximos eventos, incluyendo el Masters de París en fin de año.

Pero más allá de la pelea por el puesto número uno, la gran historia de esta edición la protagonizaron Valentin Vacherot y Arthur Rinderknech. Vacherot, un jugador monegasco con un ranking previo de 204, sorprendió a todos al ganar su primer título en el Masters 1000 chino. Tras su victoria, subió espectacularmente hasta el puesto 40 en la clasificación ATP, adquiriendo un premio en puntos equivalente a aproximadamente 938 en euros, según la actualización del ranking actualizada por la ATP.

Este hecho hace de Vacherot uno de los jugadores con menor ranking en ganar en estos torneos de gran nivel en la historia.

Por su parte, Rinderknech, primo hermano de Vacherot, también hizo una gran apuesta, escalando 26 puestos hasta ubicarse en el puesto 28 del ranking mundial, con un acumulado de aproximadamente 667 euros en puntos.

Este ascenso marca su mejor posición en la clasificación y refleja un momento importante en su carrera.

En el ámbito argentino, la presencia en el top 100 sigue siendo fuerte. Ocho jugadores argentinos lograron mantener o mejorar sus posiciones tras un torneo lleno de sorpresas. Encabezando la lista está Francisco Cerúndolo en la posición 21, con una acumulación de 456 puntos, equivalentes a aproximadamente 3.085 euros. Le siguen Sebastián Báez en el puesto 44, con 164 puntos y una pérdida de dos posiciones, y Camilo Ugo Carabelli en el lugar 50, con 140 puntos y una caída de cinco puestos.

Otros representantes argentinos incluyen a Tomás Etcheverry, en la posición 63, con 118 puntos, y Francisco Comesaña, en el lugar 68, con 113 puntos, ambos con bajadas en sus clasificaciones.

Mariano Navone, en el puesto 85, logró subir una posición y acumula 106 puntos, mientras que Juan Manuel Cerúndolo en la posición 87 suma 105 puntos.

Thiago Tirante, en el puesto 100, cerró la lista nacional con 88 puntos, con una caída de tres posiciones.

El ranking #ATP continúa reflejando la jerarquía global del tenis

El ranking ATP continúa reflejando la jerarquía global del tenis, donde Carlos #Alcaraz lidera con 77.800 puntos, cinco veces más que Sinner, que posee 55.000. La diferencia de puntos y la regularidad en torneos de alto nivel aseguran que la lucha por el top 10 se mantendrá emocionante en las próximas semanas.

La inversión en premios y el impacto económico de estos eventos, aunque menor en suma que en otros deportes, sigue siendo fundamental para los jugadores que buscan mejorar sus carreras y asegurar su futuro en el circuito internacional.

Históricamente, el tenis ha sido uno de los deportes más rentables en cuanto a premios, con los Grand Slams y Masters que ofrecen sumas millonarias en dólares y euros.

La reciente mejora en los torneos de menor categoría también ha abierto oportunidades para jugadores emergentes, como lo evidencian los casos de Vacherot y Rinderknech, quienes con esfuerzo y talento, alcanzaron cotas inéditas en sus carreras.