El mundo del tenis vive una creciente problemática de amenazas y agresiones en línea hacia los jugadores, evidenciada por incidentes en el US Open y otros torneos importantes, con testimonios y medidas tomadas para combatir esta situación.

Imagen relacionada de aumentan abusos redes sociales tenis profesional

La situación ha generado inquietud en el entorno del deporte, donde tanto jóvenes promesas como atletas consagrados están expuestos a comentarios abusivos, insultos, e incluso amenazas de muerte, muchas veces relacionados con apuestas y favoritismos.

Un ejemplo reciente fue el caso del tenista suizo Leandro Riedi en la segunda ronda del #US Open 2025. Riedi, quien se encontraba compitiendo en uno de los torneos más prestigiosos del mundo, expuso públicamente a un espectador que, desde la tribuna, intentaba influir en su rendimiento mediante apuestas y mensajes intimidantes.

La intervención del juez de silla fue decisiva: tras detectar que un espectador le enviaba mensajes peligrosos y que incluso podría estar apostando por su derrota, el oficial llamó a la organización, lo que permitió su rápida expulsión del recinto.

Este episodio ocurrió en medio de un cuarto set muy tenso, en el cual Riedi, que en ese momento estaba en su primera participación en un torneo de Grand Slam en la tercera ronda, recibió insultos y amenazas que mediaron en su rendimiento.

Después de ganar ese set y continuar con determinación, logró avanzar a la siguiente fase, dejando a un lado esa situación incómoda. El suizo, que en mayo pasado regresó a la cancha tras una doble operación de rodilla, fue uno de los jugadores que manifestó su preocupación por el aumento de este tipo de conductas en el tenis.

Pero el problema no se limita a casos aislados. La británica Katie Boulter, que también compite en el circuito profesional, relató durante una entrevista con la cadena BBC una serie de mensajes de odio que recibió tras su debut en Roland Garros.

Comentarios como “Espero que te dé cáncer” o amenazas violentas dirigidas a su familia son solo ejemplos del límite que algunos espectadores cruzan en las plataformas digitales.

Desde su experiencia, Boulter advirtió que esta problemática no solo afecta la salud mental de los jugadores, sino que también puede poner en peligro su seguridad física.

“Yo no le diría algo así ni a mi peor enemigo. Es algo horrible que se le puede decir a alguien. Es horrible. Esto demuestra lo vulnerables que somos”, reflexionó.

También han reconocido que reciben mensajes dañinos en redes sociales

Otros jugadores de élite, como Carlos Alcaraz, número dos del mundo, también han reconocido que reciben mensajes dañinos en redes sociales, algunos de los cuales son tan extremos que incluso les generan miedo.

Para ellos, la gestión del impacto psicológico de estas amenazas es cada vez más importante en sus vidas profesionales.

Lo que evidencian estos casos es un fenómeno global que ha tomado fuerza en los últimos años. La facilidad de acceso a las plataformas digitales y la cultura del anonimato facilitan que algunos usuarios se comporten con total impunidad. Las autoridades deportivas y organizaciones del #tenis están tomando medidas para mejorar la seguridad en los eventos y promover campañas que inviten a un uso responsable de las redes sociales.

Es fundamental que, además, los deportistas tengan acceso a apoyo psicológico y a herramientas tecnológicas que les permitan gestionar estos ataques.

La comunidad deportiva hace un llamado a la conciencia ciudadana y a los seguidores del deporte para frenar estas conductas y proteger a quienes dedican su vida a la profesión.

En el contexto histórico, la violencia verbal y los ataques en línea hacia los deportistas han ido en aumento con la expansión de las redes sociales.