El club San Lorenzo atraviesa una profunda crisis institucional tras la renuncia de varios miembros de su Comisión Directiva, poniendo fin a un mandato marcado por controversias y denuncias internas. La asamblea deberá designar nuevas autoridades para recuperar la estabilidad del club.

La gestión del directivo se vio marcada por denuncias de corrupción y causas judiciales abiertas por administración infiel, lo que generó un profundo descontento entre socios e hinchas.
Con estas renuncias, la dirigencia quedó debilitada y sin una conducción clara. La responsabilidad pasará ahora a la Asamblea General, que deberá nombrar una Comisión de Transición como primer paso para estabilizar la institución.
La convocatoria a la asamblea se hará en los próximos días y podrá definir si se adelantan las elecciones, en línea con los reclamos de buena parte de la hinchada que busca un cambio profundo.
Desde hace varias semanas, en las entrañas del club se respiraba un ambiente convulso. La mayoría de los actores internos coincidían en que la gestión de Moretti había llegado a su fin, aunque aún permanecía en el cargo. La situación se complicó aún más cuando, el pasado 20 de agosto, Moretti comunicó que levantaba su licencia, pero esto no fue suficiente para detener la crisis.
La presión interna llevó a varias #renuncias de miembros clave de la Comisión, entre ellos el secretario Martín Cigna, quienes dieron un paso al costado para facilitar una #transición ordenada.
El escenario se volvió more espeso en la sede del club, en el Estadio Nuevo Gasómetro. Desde las tribunas, los hinchas comenzaron a mostrar su descontento con cánticos y manifestaciones en contra de la administración. En la puerta 2, un grupo de socios intentó ingresar de manera espontánea, pero la situación fue controlada rápidamente. La presión popular, sin embargo, fue un elemento que aceleró la resolución de la crisis.
El oficialismo de la institución confirmó que, tras las dimisiones, quedan menos de la mitad de los miembros activos en la Comisión Directiva. Entre los que permanecen, destacan figuras como Karina Farías, Alejandro Tamer, y Néstor Ortigoza, mientras que otros dirigentes, como Moretti, aún no han sido suspendidos oficialmente.
La próxima convocatoria a la Asamblea será clave para definir quiénes asumirán la conducción en los próximos meses.
Afirmó que "San Lorenzo ha atravesado un proceso de acefalía que no podía continuar" y subrayó que "el club necesita una gestión transparente y con respaldo en la Asamblea"
En rueda de prensa, el secretario interino, Martín Cigna, afirmó que "San Lorenzo ha atravesado un proceso de acefalía que no podía continuar" y subrayó que "el club necesita una gestión transparente y con respaldo en la Asamblea".
Además, explicó que la medida busca que la institución vuelva a tener normalidad y que los socios participen en la elección de las nuevas autoridades.
El proceso de transición se espera que sea breve, con la posible incorporación de nuevos consejeros siempre que cumplan con los requisitos de antigüedad como socios.
La prioridad ahora es restablecer la confianza en la estructura #institucional y garantizar que la gestión futura esté alejada de los problemas que marcaron el pasado reciente.
Históricamente, #San Lorenzo ha sido uno de los clubes más importantes del #fútbol argentino y latinoamericano, con una historia rica en títulos nacionales e internacionales.
Sin embargo, las #crisis institucionales no son ajenas a su historia; en el pasado, episodios similares han afectado su rendimiento deportivo y la estabilidad del club.
La actual crisis, sin embargo, plantea la oportunidad de una profunda transformación, con miras a fortalecer su gestión y recuperación en el ámbito futbolístico y social.