La selección argentina de rugby se encuentra en pleno proceso de selección y preparación para el Mundial 2027. Con un plan estratégico liderado por Felipe Contepomi, el equipo busca definir su grupo definitivo a través de compromisos internacionales y una política de rotación que combina jugadores experimentados y jóvenes talentos. La convocatoria más reciente refleja una intención clara de armar un equipo competitivo, consolidando una base que pueda afrontar el desafío global con el respaldo de una planificación a largo plazo.

Imagen relacionada de preparacion argentina mundial 2027 proceso seleccion

Bajo la dirección de Felipe Contepomi, el equipo nacional realiza una serie de convocatorias y compromisos internacionales que, en conjunto, permiten definir quiénes serán los jugadores que integrarán la plantilla definitiva para la próxima cita mundialista.

El proceso de selección en Argentina es complejo y estratégico, ya que requiere evaluar una amplia base de jugadores en diferentes fases de sus carreras y diferentes estilos de juego.

A medida que se acerca la cita en Australia, la lista de jugadores elegidos se va afinando a través de partidos amistosos, torneos y la participación en el Rugby Championship.

Desde el inicio de la era Contepomi, en 2024, se ha incrementado notablemente la cantidad de futbolistas considerados en el proceso, pasando de unas pocas decenas a una nómina extendida de 71 jugadores.

Este año, uno de los hitos fue la convocatoria del primer tramo del Rugby Championship, en la que Argentina recibirá a Nueva Zelanda en partidos disputados en Córdoba y Buenos Aires, los días 16 y 23 de agosto respectivamente.

En estos encuentros, se vuelven a incluir en la lista nombres que se muestran como firmes candidatos para estar en el Mundial y, en paralelo, se dejan en evidencia ciertos jugares que aún parecen estar en la cuerda floja, dependiendo de su rendimiento y estado físico en las próximas semanas.

La estrategia de #Contepomi no busca simplemente rotar o dar oportunidades, sino que aspira a consolidar un grupo con un alto nivel competitivo.

Uno de los aspectos más relevantes de la convocatoria es el regreso de figuras importantes como Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Marcos Kremer, Bautista Delguy, Mateo Carreras e Ignacio Ruiz, quienes no habían sido convocados en 2025, pero ahora vuelven a integrarse tras varios meses de recuperación y preparación.

Jugadores experimentados como Matías Moroni

En contraste, jugadores experimentados como Matías Moroni, Gonzalo Bertranou y Tomás Gallo permanecen en la lista de posibles descartes, debido a que superan las tres décadas de edad y el recambio generacional empieza a ganar protagonismo.

Sin embargo, Contepomi ha esclarecido que la elección de convocados no responde únicamente a edad o experiencia, sino a un análisis profundo del rendimiento y la adaptación al plan estratégico.

Además, la política de descansos y rotaciones tiene como finalidad mantener a los futbolistas en las mejores condiciones físicas posibles, especialmente aquellos que juegan en ligas europeas, donde los calendarios suelen ser más intensos.

La idea es no solo preservar la salud y el rendimiento de los jugadores, sino también abrir oportunidades para otros talentos emergentes. Conforme a ello, la plantilla ampliada contempla 71 nombres, entre los cuales algunos debutan en la era Contepomi y otros mantienen presencia constante en las convocatorias.

A lo largo del último año, jugadores como Tomás Albornoz, Gonzalo García, Lucio Cinti y Julián Montoya han sido mayoría en las convocatorias, concentrando su participación en diferentes partidos y camps.

No importa si son titulares habituales o alternativas, todos trabajan con un claro objetivo: llegar en forma, coherentes con la visión a futuro del equipo y con la mentalidad de un proceso que culminará en Australia 2027.

El desafío para Contepomi y su staff es claro: construir un grupo equilibrado, con liderazgo y talento, que pueda afrontar los exigentes retos del Mundial sin perder de vista la necesidad de un recambio generacional efectivo.

La expectativa de la afición argentina es alta, y la gestión actual busca, con esfuerzos coordinados, desarrollar una estructura sólida y competitiva.