El equipo argentino de rugby culmina en la última posición del Rugby Championship 2025, pero con avances notables en su rendimiento y compromiso, destacándose en aspectos estadísticos y en la recuperación tras derrotas.

Imagen relacionada de los pumas progresos rugby championship 2025

A pesar de este resultado, Montoya resaltó la importancia de internalizar las lecciones y mantener la confianza en el proceso de crecimiento del conjunto albiceleste.

Este torneo, considerado uno de los más competitivos en la historia del #rugby internacional desde su inicio en 2012, reunió a las seis principales naciones del hemisferio sur: Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, y eventualmente otros contendientes.

En esta edición, a pesar del resultado final, los Pumas demostraron un comportamiento destacado en varias áreas del juego, lo cual invita a analizar no solo las estadísticas, sino también la evolución global del equipo.

Tras seis partidos disputados, Argentina mostró un rendimiento superior en aspectos clave como la lucha en los rucks. #Los Pumas lograron recuperar la pelota en el 97% de las veces que ésta quedó en el suelo tras un tackle, una cifra que los posiciona como uno de los mejores en esta faceta en comparación con rivales tradicionales.

En cuanto a jugadores, Mateo Carreras fue uno de los destacados, siendo el jugador que más rivales esquivó, mientras que Juan Cruz Mallía lideró en metros ganados, con un total de 2.600 metros en todo el campeonato, equivalentes a un desempeño sobresaliente en la tierra de la calidad de juego argentina. Santiago Carreras también destacó al convertir 40 puntos, consolidándose como el máximo goleador del torneo, y participando en diferentes roles, desde apertura hasta fullback.

Un aspecto crucial en la recuperación del equipo fue la capacidad de responder tras una derrota inicial. La derrota en Córdoba ante los All Blacks, seguida por una victoria en Buenos Aires, ejemplificó la fortaleza mental y la capacidad de adaptación de los Pumas.

La diferencia en el marcador en los partidos contra Sudáfrica, que en Durban fue de 67-30 y en Londres se redujo a solo dos puntos, refleja una mejora en la competitividad y en la estrategia de juego.

Los Pumas jugaron con intensidad y contundencia en defensa

El capitán sudafricano Siya Kolisi reconoció la fortaleza del equipo argentino, comentando que a pesar de los obstáculos, Los Pumas jugaron con intensidad y contundencia en defensa.

La eficacia en los tackles argentinos, uno de los mayores en esta edición, fue clave para contrarrestar la posesión de los rivales y mantener la batalla en cada contacto.

Otra característica que resaltó fue el desempeño en las alturas, particularmente en los lineouts, donde Los Pumas mostraron una vez más su dominio.

Este aspecto siempre ha sido una fortaleza del rugby argentino, y en esta edición, la innovación y audacia en el juego, apoyadas en estadísticas de offloads y lanzamientos cortos, demostraron un cambio hacia un rugby más dinámico y menos predecible.

A nivel institucional, #Contepomi y su cuerpo técnico lograron una integración importante de jóvenes talentos y jugadores con experiencia, algunos de los cuales tienen posibilidades de participar en el Mundial de 2027.

La iniciativa de ampliar la base del plantel, permitiendo debuts y experiencias en partidos oficiales, refleja un proyecto a largo plazo que busca consolidar una identidad competitiva más fuerte.

El valor económico de los jugadores en estos procesos de formación y consolidación en el rugby internacional sigue siendo relevante. En euros, las cláusulas y contratos de jugadores como Pablo Matera o Julián Montoya rondan los 300,000 a 600,000 euros, reflejando la inversión y el compromiso del deporte argentino en desarrollo.

En definitiva, aunque Los Pumas cerraron en la última posición del Rugby Championship 2025, el avance en aspectos tácticos, estadísticos y el fortalecimiento del grupo dejan abiertas muchas expectativas de cara al futuro.