El equipo de River Plate partió hacia Guayaquil para enfrentarse a Barcelona por la fase de grupos de la Copa Libertadores, con la incorporación de jugadores recuperados y en busca de mantener su liderazgo en la competición.

El 7 de mayo de 2025, River Plate emprendió su viaje hacia Guayaquil, Ecuador, con la intención de disputar un partido fundamental por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
La histórica 'Entrevista de Guayaquil' de 1822, donde José de San Martín y Simón Bolívar establecieron alianzas estratégicas para la independencia sudamericana, es un recordatorio de la importancia de estos encuentros que marcan capítulos decisivos en la historia del continente.
El conjunto millonario no solo busca avanzar en la prestigiosa competencia internacional, sino también consolidar su posición en la tabla, donde actualmente lidera con un solo punto de ventaja sobre su escolta, Independiente del Valle.
La importancia de este compromiso se refleja en la convocatoria del entrenador Marcelo Gallardo, quien llevó a Ecuador a la totalidad de su plantel disponible, incluyendo a figuras que no viajaron en anteriores salidas, como Enzo Pérez y Marcos Acuña, ambos recuperados de lesiones recientes.
Además de estos especialistas en el medio del campo, el equipo contó con la presencia de Gonzalo Montiel y Paulo Díaz, quienes regresaron tras superar sendas lesiones musculares.
La estrategia del club es clara: no dejar nada al azar y preparar al grupo para afrontar este reto con todas las armas disponibles.
El viaje fue acompañado por un apoyo de los hinchas que, en Ezeiza, el entrenamiento previo a la partida, brindaron su afecto y algunos incluso lograron recabar autógrafos y selfies con los jugadores, en un acto espontáneo que evidencia la pasión del aficionado riverplatense.
Marcelo Gallardo, conocido por su cercanía y liderazgo, se mostró receptivo y firmó camisetas, reflejando el buen ambiente que predomina en el vestuario.
El plantel partió en horas de la tarde, previo a los trámites acostumbrados, y llegó a Guayaquil por la noche, alojándose en el hotel Hilton Colón.
Allí, fueron recibidos con calidez por los seguidores ecuatorianos y prepararon la estrategia para el partido que tendría lugar esa misma noche en el Estadio Monumental Banco Pichincha.
River Plate se corona campeón de la Primera División y se consolida como el club más exitoso
River Plate logró su 37º título de Primera División y se convierte en el club más ganador en la historia del fútbol argentino. El equipo millonario, que ascendió a la categoría máxima en 1908, ha cosechado numerosos campeonatos a lo largo de su trayectoria, alcanzando un total de 70 títulos locales e internacionales.Este encuentro es especialmente crucial debido a que, en caso de obtener una victoria, River aseguraría su clasificación a los octavos de final y afirmaría su liderazgo en el grupo.
La dificultad reside en enfrentarse a un Barcelona que jugará en su casa, en un escenario que históricamente ha sido difícil para visitantes. La altura y las condiciones de Quito en el pasado provocaron sorpresas en la competencia, pero River confía en su preparación y en la recuperación física de sus jugadores.
El equipo sudamericano ha tenido una trayectoria reciente que muestra capacidad de remonte y resistencia. Hace dos semanas, en Ecuador, lograron igualar 2 a 2 ante Independiente del Valle tras comenzar perdiendo 0-2, en un partido donde la estrategia y el espíritu de lucha marcaron la diferencia.
El regreso del grupo a Argentina está programado para el viernes por la tarde, tras el partido, con la intención de preparar el encuentro doméstico contra Barracas Central en los playoff del torneo local.
Sin embargo, para evitar una sobrecarga, la organización solicitó que el partido contra Barracas se jugara en horario nocturno, brindando un día adicional de descanso y recuperación.
Este compromiso en Guayaquil forma parte de un plan estratégico de River, que busca no solo garantizar la clasificación, sino también mejorar su rendimiento y potenciar su posición en ambos frentes.
La historia del club y la experiencia del técnico Marcelo Gallardo, que ha llevado al equipo a conquistar múltiples títulos nacionales e internacionales, dan confianza en que el equipo puede afrontar con éxito este importante desafío.
El liderazgo del conjunto platense y el apoyo de sus aficionados, tanto en Argentina como en Ecuador, serán fundamentales para que River continúe en la pelea por la copa.
La expectativa es alta, y cada jugador sabe que este partido puede marcar un punto de inflexión en su campaña continental, en un escenario donde la historia y el presente se entrelazan para escribir un nuevo capítulo del fútbol sudamericano.